Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
8 de septiembre de 2015

La sinrazón del pensamiento único y los aprendizajes ausentes del fellnerismo

Carlos Oehler destacó que “el debate hoy ya nos es derecha o izquierda, peronismo o radicalismo, capitalismo o socialismo. El debate hoy en la provincia de Jujuy es república o populismo. Y dentro de éste, decencia o corrupción”.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

“Está claro que a medida que avanza el proceso electoral que llevará irremediablemente al triunfo del Frente Cambia Jujuy en las elecciones del 25 de octubre, algunos voceros del FPV, particularmente el diputado Daniel Almirón, exteriorizan de manera más franca y evidente el temor de que esto ocurra y pretenden, cada vez con más desesperación, descalificar a la fuerza política que les viene propinando sendas derrotas electorales desde el año 2013 en adelante”.

Así se expresó el diputado provincial, Carlos Oehler (UCR), en torno a exacerbadas críticas que lanzaron desde el fellnerismo al armado democrático que protagonizará un cambio político llevando a Gerardo Morales como gobernador y a Carlos Haquim como vicegobernador.

Para Oehler “está claro que a medida que crece la certeza del triunfo del Frente Cambia Jujuy estos voceros intentan llevar el debate a un terreno impropio para distraer la atención de algunos ciudadanos, que al día de hoy ya están profundamente convencidos que solo un cambio del grupo humano que conduce el Gobierno de la Provincia nos devolverá la posibilidad de recuperar todas aquellas cosas –valores, sentidos y prácticas- que nos hacían sentir un enorme orgullo de ser y pertenecer a nuestra querida tierra. Algunos de esos valores son educación, trabajo, salud, paz, respeto por nosotros y por la ley, una Justicia independiente, institucionalidad, tolerancia, diálogo”.

“Es claro también –prosiguió el diputado- que a medida que la derrota comienza a golpear la puerta del oficialismo gobernante de Jujuy brota desde el subconsciente fellnerista, del que Almirón es representante, el pensamiento que gobierna sus acciones: el desconocimiento de la existencia del otro, aquel que tiene un pensamiento diverso, distinto, no concordante. Según esa lógica, ese pensamiento distinto no solo no debe existir, y si existe, es descalificable, despreciable. Ellos entienden que solo se puede pensar de una sola y única manera.  Así, destruyen uno de los elementos básicos de construcción de un sistema democrático: el diálogo entre individuos o sectores con pensamientos diversos”.

Oehler recordó que “el sistema que representan hoy Eduardo Fellner  y Milagro Sala ha desjerarquizado el diálogo como herramienta de convivencia, de construcción de paz y tolerancia; este es uno de los orígenes de la violencia política que impera en nuestra provincia.

“Allí está uno de los mayores logros de Gerardo Morales en la construcción del Frente Cambia Jujuy, es decir, la recuperación del diálogo y el consenso en la búsqueda del bien común. Porque contrariamente a lo que se pretende vender como grupo amorfo, Cambia Jujuy se constituye en uno de los pocos ejemplos, a nivel país, donde desde la diversidad de pertenencias, de orígenes políticos y hasta de intereses personales, se logra construir un espacio político de confluencia donde por encima de todo está el interés de la provincia, de nuestra gente. La enorme fortaleza que desde la diversidad estamos construyendo un nuevo proyecto colectivo para nuestra provincia.

“Hablaron también de hechos y circunstancias de nuestra historia reciente. Lástima que solo lo hacen con “el ojo del tuerto”, es decir sólo mirando aquello que les es útil en su interpretación parcializada. Y a veces, lo que es peor, pretenden reescribir la historia solo a partir del momento en el se pueden servir de ella. Podemos afirmar que quienes hoy nos gobiernan, tanto en la provincia como en el país, no aprendieron nada de nuestra historia reciente, no aprendieron el valor del respeto por el voto ciudadano  (lo que pasó y pasa en Tucumán, la trampa o fraude electoral), no aprendieron del valor de la libertad (los sistemas  clientelares para mantener cautivos a los ciudadanos que necesitan la ayuda del Estado para sobrellevar una situación dramática), no aprendieron del respeto por los derechos de la gente (ayudar al que lo necesita transformándolos en rehenes de intermediaciones perversas), no aprendieron de la necesaria decencia para administrar la cosa pública (es el gobierno con más funcionarios denunciados y procesados por hechos de corrupción), no aprendieron del trabajo como herramienta para dignificar a la persona (solo les interesa repartir planes sociales o empleo público como proyecto de vida), no aprendieron de la necesaria igualdad para construir la paz entre los ciudadanos (generan a través de políticas públicas perversas cada día más desigualdad que introduce violencia entre hermanos), y podemos seguir largamente la lista de los aprendizajes ausentes.

Destacó que “el debate hoy ya nos es derecha o izquierda, peronismo o radicalismo, capitalismo o socialismo, el debate hoy en Jujuy es república o populismo. Y dentro de éste, decencia o corrupción”.

“La sociedad, nuestra sociedad, tiene la palabra”, concluyó Oehler.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com