Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
8 de septiembre de 2015

Greenpeace le llevó a Eduardo Fellner muestras de contaminación petrolera

El Parque Nacional Calilegua fue creado el 19 de julio de 1979 y alberga la mitad de las aves del país y especies en peligro de extinción, como el yaguareté. La concesión que brindó el gobierno para extraer petróleo sería hasta 2037.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Activistas de Greenpeace ingresaron a la Casa de Gobierno ayer con el objetivo de que el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, reciba un barril con muestras de la contaminación que las empresas petroleras están generando al operar dentro del Parque Nacional Calilegua con permiso de la provincia.

“Greenpeace está haciendo lo que la Provincia y la Nación no hacen: documentar y mostrar la contaminación petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua. Este parque es una maravilla de todos los argentinos que debemos defender”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Los ambientalistas documentaron los pasivos ambientales de pozos abandonados por las compañías. “Al llegar al pozo 41 delimitamos el área y utilizamos el protocolo de seguridad adecuado para la toma de muestras de sustancias peligrosas. Extrajimos dos muestras, una de contaminación petrolera líquida del pozo abandonado y una muestra de contaminación petrolera sólida de uno de los tachos abandonados junto al pozo”, explicó Giardini.

Por su parte, Fabiana Belina, de Greenpeace, comentó que “buscamos que algún funcionario se haga responsable de estas muestras, es el doctor Fellner el responsable de que el yacimiento este funcionando dentro del Parque Nacional, y es quien tiene que ponerle fin a esta extracción de petróleo”.

“Los pozos que están abandonados están contaminando los cursos del agua. Ellos no están operando de manera segura, y eso está prohibido por tres leyes. El pozo 41 se encuentra dentro del parque”, explicó.

Además, la organización ambientalista difundió un informe sobre los impactos ambientales de la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua, donde recientemente el Gobierno Provincial otorgó una concesión para extraer petróleo hasta el año 2037. Durante los primeros seis años se pretenden realizar tres nuevas perforaciones.

Sumándose a las palabras de Fabiana Belina, Giardini afirmó que “extraer petróleo de un Parque Nacional es muy peligroso e ilegal: viola la Ley de Parques Nacionales, la Ley de Bosques Nativos y la Ley de Hidrocarburos. El gobernador Fellner debe cancelar en forma inmediata la explotación petrolera en Calilegua y realizar, junto al gobierno nacional, la remediación de los pasivos ambientales”.

El informe de Greenpeace señala que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa petrolera admite que existen riesgos de contaminación por derrames, incendios y derrumbes sobre más de 21 mil hectáreas de selva, una superficie equivalente al tamaño de la Ciudad de Buenos Aires.

El Parque Nacional Calilegua fue creado el 19 de julio de 1979. Es zona núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas de la UNESCO y protege 76.306 hectáreas de uno de los ambientes de mayor biodiversidad de Argentina. Alberga la mitad de las aves del país y especies en peligro de extinción, como el yaguareté.

De la campaña ya participaron más de 170.000 personas con su firma en la calle y en www.parquenacionalsinpetroleo.org.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com