Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 11 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 11 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
7 de septiembre de 2015

“El gobernador Fellner ha diseñado un esquema para anular al Tribunal de Cuentas”

Tras el caso de corrupción detectado en el Ministerio de Educación, el legislador provincial resalta que el organismo de contralor ha sido cooptado por el poder político. Advierte que nunca se puso a funcionar la sindicatura interna.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Jorge Rizzotti en charla con LEA

 

¿Con qué situación irregular se encuentra en el Gobierno Provincial?

Con un delito penado en nuestro Código Penal, que es el abuso de autoridad por parte del funcionario público e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en donde la Ministra de Educación, Florencia Gelmetti, a través de un memorándum, ordena al Contador de la Administración General del Ministerio de Educación a emitir un cheque por valor de 100 mil pesos a favor de otro funcionario, de apellido Yucra, fondos estos que revistirían el carácter de préstamo. En el mismo memorándum y dando de alguna manera cumplimiento en sus responsabilidades, el contador Beguier informa que no puede realizar dicho pago en virtud de prohibiciones expresas en las normas tanto provinciales como nacionales, Ley de Administración Financiera, Resoluciones del Tribunal de Cuentas, y sobre todo donde la emisión de este cheque era de una cuenta en el Banco Nación, seguramente son fondos de asignación específica que vienen de la Nación. Frente a la observación que hace el contador, la Ministra ordena que a pesar de las restricciones existentes, se libere dicho pago. Lo cual es, primero, un claro abuso de autoridad obligar a un subalterno a hacer cosas fuera del marco legal, y segundo, la malversación y mal desempeño en su función, puesto que estaría utilizando los fondos asignados con partidas específicas para realizar un préstamo a un funcionario, en donde establece que oportunamente será reintegrado. Así que en virtud de ello hemos presentado el viernes, en la Justicia, la denuncia correspondiente; esperamos que en las actuaciones se pueda citar la documentación que contamos para efectuar esta denuncia, son los originales, es decir que no hay duda de que esto ha sido así. Esperamos que esto se resuelva en el corto plazo.

 

¿Es el único caso detectado?

Esta es una de las tantas irregularidades que han sido denunciadas dentro del Ministerio de Educación. Muchos ciudadanos, algunos de ellos hasta trabajadores del Ministerio, gente que está siendo presionada, gente que está siendo amenazada por distintos funcionarios, y en el caso de este Ministerio hay denuncias de que habría cheques que han sido cobrados por la Ministra por valores de 48 mil pesos, en algunos casos, de 60 mil pesos en otro, fondos que no han sido devueltos, fondos que no son utilizados para el cumplimiento de su función, sino que son cobrados directamente por algunos funcionarios. Frente a esto, no teniendo las pruebas de estas cosas, de todos modos hacemos la denuncia a efectos de que se pueda investigar. Estamos preparando una denuncia de tipo administrativo.

 

¿Qué plazos hay para que la Justicia empiece a indagar?

Seguramente que va a tener diligencia en lo inmediato, fundamentalmente por el tema de la prueba. Nosotros, en el caso del libramiento de este cheque por valor de 100 mil pesos a beneficio del funcionario, tenemos la prueba original, está el memorándum en donde, más allá de la testimonial que se podrá tomar, se podrá hacer una prueba caligráfica para ver si es la firma de la ministra y, de ser así, está comprobado el abuso de autoridad. Esto está en forma clara contemplado en el Código Penal, sanciones específicas, hasta penas de prisión.

 

¿Con qué concepto justifica ese libramiento?

Es en carácter de préstamo, es lo que dice el memorándum.

 

¿Se puede hacer eso?

No, por eso esta denuncia. Esto marca, de alguna manera, el nivel de impunidad con que se manejan algunos funcionarios. Pensar que se puede ordenar el libramiento de un cheque de 100 mil pesos para hacerle un préstamo a un funcionario. Es una locura lo que han hecho. Realmente llama la atención no sólo en esto del mal desempeño de sus funciones, el abuso de autoridad, sino el nivel al que llegan, ordenarle por escrito al contador diciéndole “dale un cheque por 100 mil pesos”. Que el contador te haga ver, porque puede haber desconocimiento por parte de la ministra, o sea la ministra tiene que tener conocimiento de lo que tiene que ver con lo que administra, que es la educación, no tanto de administración. Pero si el jefe de la administración, que es el contador, te manifiesta, es más, tiene hasta el número de la ley, de resoluciones que prohíben el libramiento de esos fondos, y a pesar de eso sigue insistiendo que se libre ese cheque. Creo que está claro el grado impunidad con que se maneja la Ministra.

 

¿Conoce algunas otras irregularidades?

Por ejemplo, se han perdido más de 4 millones de pesos que vinieron de la Nación, fondos que no se ejecutaron en el año 2014 para comedores infantiles que no se pudieron ocupar en el 2015. Bueno, perder plata que viene con asignación específica de la Nación para que coman nuestros niños, es mal desempeño en la función. Y podrán decir que no es corrupción, es negligencia, pero es mal desempeño… que nuestros niños, en las escuelas no tengan para comer, que nuestras escuelas estén en las condiciones en las que están y que la Ministra siga dirigiendo la cartera, realmente creo que muestra el nivel de desgaste de esta gestión.

 

¿Qué pasa con los organismos de control, no actúan?

A nosotros nos llama la atención que esto no haya sido auditado y sancionado por parte del Tribunal de Cuentas. Parece que el modelo de control en la provincia también es un modelo que, de alguna manera, ha sido cooptado por el poder político; creo que el diseño de gestión que ha construido Eduardo Fellner desde el año ’98, cuando se hace cargo de la Gobernación, tuvo que ver con esto. Primero, darle un grado de impunidad a los funcionarios públicos anulando al organismo de control y, de alguna manera, teniendo línea directa con algunos funcionarios en la Justicia. Respecto al organismo de control, nosotros hemos venido denunciando que un Tribunal de Cuentas en donde su presupuesto es aprobado por el principal controlado, que es el Ministerio de Hacienda, ya te muestra que hay falencias. El Tribunal de Cuentas debería tener un presupuesto que sea aprobado por la Legislatura sin haber pasado previamente por el Ministerio de Hacienda. La designación de los cargos directivos del Tribunal de Cuentas debería ser por oposición y antecedentes, no a dedo por el propio gobernador. Cuando uno mira cuál ha sido la carrera de muchos funcionarios que han pasado de ser ministros, miembros del Tribunal de Cuentas o diputados, se da cuenta de que el Tribunal de Cuentas, la cabeza del Tribunal de Cuentas termina siendo una dirección más o un cargo más del propio justicialismo.

 

¿Esto hace pensar en reformas legales?

Nosotros tenemos propuestas legislativas para modificar el tema de la constitución del Tribunal de Cuentas desde hace mucho tiempo. Seguramente desde el momento que le toque a Gerardo Morales gobernar deberemos hacer modificaciones en los organismos de control, no sólo porque lo establece la Constitución, en donde el órgano de control fundamental es el Tribunal de Cuentas, para garantía del que gobierna. Al que más le debe interesar que controlen a sus funcionarios es al gobernador. Si hay alguien que está interesado en que el organismo de control funcione para tener una gestión exitosa es al propio gobernador. Acá pasa todo lo contrario, ha sido el gobernador quien ha diseñado un esquema para anular al Tribunal de Cuentas. Cómo será que en la reforma de la Ley de Administración Financiera del año ’96 se prevé la creación de la auditoría interna, de la Sindicatura Provincial. En todos los presupuestos está el crédito presupuestario y no la han creado nunca… no existe el control interno en la Provincia, no existe la Sindicatura interna. La Sindicatura, el control interno, es para ver la eficiencia en la gestión, es decir: te llega la plata, más allá del manejo legal que tenés que hacer, de no cometer un hecho de corrupción, ¿la plata la gastás en forma eficiente?, ¿sos eficiente en el desempeño de tu función? Eso lo controla la Sindicatura interna. En la provincia de Jujuy no ha sido cubierto nunca ese cargo. Jamás le interesó al gobernador Fellner que la Sindicatura esté en funciones en Jujuy.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com