Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 28 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 28 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
4 de septiembre de 2015

“Es necesaria una nueva gestión distinta a la que ha llegado hasta hoy”

El compañero de fórmula de Gerardo Morales en el Frente Cambia Jujuy analiza las causas de la crisis social, económica y moral de la provincia. Confía en que el cumplimiento de las leyes devolverá los valores perdidos. También aspira a sacar al PJ del “oscurantismo”

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Carlos Haquím en charla con LEA

¿Por qué esta integración de fórmula con Gerardo Morales?

En realidad, los motivos no son de hoy, son de mucho tiempo atrás. De un trabajo conjunto, de una visión de la provincia común, de saber que los problemas de Jujuy no se podían resolver si no era haciendo los acuerdos que hicimos en esta oportunidad y, sobre todas las cosas, porque creo que en la provincia ha llegado a un estado de agotamiento del actual modelo que es necesario reemplazar. Es necesario generar una nueva gestión totalmente distinta a la que ha llegado hasta hoy a través de esta administración.

 

¿Por qué cree que se lleva a la provincia a esta situación?

Porque yo sostengo que este es un plan malévolo que se ejecuta desde el principio de esta gestión administradora, que ha ido destruyendo constantemente los valores que nosotros teníamos como sociedad, destruyendo los valores del peronismo, del que nos sentimos parte, sacando a la militancia de la calle, haciendo que los militantes y los dirigentes políticos tengan que replegarse, abriendo las puertas a organizaciones sociales que han terminado mercantilizando lo que es la política. Porque en ese transcurso de tiempo se fueron destruyendo los valores y detrás de la destrucción de esos valores, se ha puesto en máximo riesgo y en crisis el sistema educativo, el sistema de salud; se ha generado una Justicia que no es independiente; se ha hecho inobservancia, 7prácticamente, de la ley y de las normas que rigen la convivencia de toda sociedad. Y han ido poniendo, en el tiempo, a la gente de Jujuy, en un estado de dependencia que le hace perder la libertad. Si no, veamos concretamente la realidad que viven los jujeños y la falta de expectativas y de esperanza que tienen hacia el futuro, donde cualquier jujeño, lo primero que piensa es “si quiero un trabajo, tengo que ir al Estado”; o si soy más pobre o necesito salvarme, lo mínimo para poder llevar algo a mi casa, tengo que ir al Estado y pedir un plan social, acomodarme con algún programa, o ahora las jubilaciones, las pensiones, pero siempre dependiendo del Estado.

Parece ser que el Estado es el poder central de donde todos dependemos, y no sólo las personas como tales, y sobre todo los más pobres, a los que les generan mayor dependencia, sino también en la actividad privada. En la actividad privada se ha hecho un círculo muy chiquito y muy cerrado en donde todo lo que se maneja de la economía de Jujuy pasa por las manos de unos cuántos. Y si no pasa por las manos de esos cuántos, prácticamente están sometidos a la desaparición. Que es lo que les pasa, inclusive, a los medios periodísticos en esto que es la libertad de prensa. Yo sé, efectivamente, que en la Jefatura de Gabinete que hay en esta provincia están los listados de los medios a los cuales se les habilita la publicidad oficial, a los cuales se los controla permanentemente, diariamente de que ninguno vaya a cometer ningún desliz, porque, si no, automáticamente, como manifiestan ahí, se retiran del listado y se los somete a un castigo, que será de mayor o menor gravedad, de acuerdo al desliz a la falta que se haya producido. Es decir que son dueños de los medios, son dueños de la libertad de expresión, son dueños de la basura, son dueños de la luz, son dueños de los proyectos mineros. Esto hace que, como sociedad, entremos en un estado de agotamiento y de dependencia total hacia ellos. Para colmo, han sumido todo esto en un estado de confrontación permanente y de la pérdida de otro valor, que es la paz social en Jujuy.

 

¿Qué lugar le asigna a la seguridad en este esquema?

Todo esto ha hecho que, al perder los valores como sociedad que yo decía, al no combatir el tema del narcotráfico en Jujuy como tiene que ser, se ha generado una inseguridad total y absoluta en la provincia, con un sistema de control contra el delito totalmente frágil. Verás que la Policía tiene menos dotación presupuestaria para el funcionamiento diario que lo que se gasta en publicidad. Entonces cómo podés pretender tener seguridad o una policía totalmente equipada, cuando no le das fondos. Normalmente escuchas en la calle que cuando llamás un patrullero te dicen que no tienen nafta, no hay papel, no funciona la impresora… Estas son las cosas que nosotros decimos que hasta parecen hechas a propósito.

 

¿Se puede recuperar la productividad de Jujuy?

Seguramente que sí. Nosotros somos absolutamente optimistas en este sentido. Pero lo primero que tenemos que recuperar es la seguridad jurídica, cualquier inversor que va a una provincia para hacer una inversión lo primero que mira es la seguridad jurídica. Segundo, un análisis de la cuestión social (voy dando indicadores para que nos demos cuenta cómo está hoy nuestra provincia), y tercero, las posibilidad reales del rendimiento económico que pueda producir la inversión. Cuando analizan Jujuy, hoy, seguridad jurídica no hay; el tema social es de un conflicto permanente y exacerbado; y, tercero, cada inversor que pueda llegar a esta provincia, primero es recibido por algún amigo del poder que le comunica cuáles son las reglas del juego en Jujuy. Entonces terminan todas las empresas, que yo digo que deben ser capitales de riesgo que se instalan en Jujuy, integradas en sus directorios con gente allegada al poder administrador. Si no, a las pruebas nos podemos remitir y podés ver cualquiera de las mineras que se han instalado acá, o las inversiones chinas que llegaron a Jujuy. Están todas integradas por capitales de afuera, más el componente local que, irremediablemente, son amigos del poder administrador.

 

¿En qué plazo piensa que pueden recuperarse los valores perdidos?

Eso tiene que ser inmediato. Y el ejemplo tiene que venir de quienes asumamos la responsabilidad de conducir los destinos de la provincia. Lo primero que tenemos que lograr es recuperar la paz social y el cumplimiento de las normas, de la ley y de la Constitución. Y no como un mero eslogan de campaña, sino efectivamente con una demostración de que desde la cabeza para abajo, esto se va a cumplir irremediablemente. No es sencillo, no es fácil; son años y años en donde este plan malévolo que yo digo, se ha venido llevando a cabo. Pero si nosotros, desde el principio de la gestión, no demostramos esta situación, se nos va a complicar. Por lo tanto, el cumplimiento de la ley no sólo es para los que estuvieron, sino para los que venimos. Y tendremos que producir las modificaciones y las reformas que sean necesarias para recuperar la ética pública, creo que tiene que haber una ley de ética pública, creo que los cargos públicos deberán hacerse de acuerdo a la capacidad y la formación de los funcionarios; creo que hasta tendríamos que pensar, seriamente, la revocatoria de mandato para los funcionarios. Las declaraciones juradas de bienes, sabiendo qué es lo que se tiene, de dónde proviene y qué es lo que pasa durante toda la gestión de un funcionario, que deba presentar su declaración jurada inclusive en el término de su mandato. Tendremos que empezar a hablar seriamente de la alternancia en el poder, de modificar la representación legislativa en la provincia, con la necesidad de tener representación legislativa de todos los departamentos, no por la buena voluntad de quienes podemos armar una lista sino por una normativa que le fije la obligatoriedad, en cada elección, de que se elija, también, un representante legislativo por departamento para darle representación a nuestro interior. Porque mucho nos quejamos de que “Dios atiende en Buenos Aires”, pero acá atiende en San Salvador. Son una serie de cuestiones que hay que plantearlas con coraje, debatirlas y, sobre todo, la reestructuración para tener en Jujuy una Justicia independiente.

 

¿Cómo ve al Partido Justicialista de Jujuy?

Lo veo destruido. Han hecho todo lo posible para eliminar la militancia, han hecho del Partido Justicialista una cosa oscura, están en el oscurantismo, en una cosa en donde las decisiones se toman entre dos o tres, en donde se han eliminado las unidades básicas, los consejos departamentales, se le ha quitado la participación al militante justicialista y se ha hecho, simplemente, del Partido Justicialista un rótulo, un título, un sello que es manejado por uno o dos, solamente por cuestiones electorales. Y ese no es el justicialismo como nosotros lo entendemos, no es el peronismo. El peronismo es activo, abierto, participativo, con sus cuadros plenamente funcionando en todos los rincones de la provincia, con militantes que construyen con el convencimiento, con la palabra, con las acciones, con la demostración de la decisión de servir al prójimo. Ese es el peronismo que nosotros conocemos. Y es hacia el que vamos a partir del 26 de octubre, en la recuperación de nuestro partido, en la posibilidad de tener unas internas partidarias totalmente claras y transparentes, en donde podamos definir el rol de nuestro partido, en función de lo que nos dice nuestra doctrina y lo que nos enseñaron Perón y Eva Perón.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com