Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
3 de septiembre de 2015

En el Instituto de la Tupac dictan un curso de Promotores Comunitarios de la Salud

Cuenta con la supervisión de la Fundación Garrahan y la Universidad de La Matanza.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

 

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los promotores en salud y de los agentes sanitarios, el Instituto Superior Tupac Amaru (ISTA) dio inicio al curso de Promotores Comunitarios de la Salud que durará un año, se desarrollará a través de 12 módulos de 15 horas cada uno y está avalado por la Fundación Garrahan y la Universidad Nacional de La Matanza.

Desde la Coordinación de la Carrera de Agente Sanitario y Promotores de la Salud del ISTA indicaron que “el programa pretende brindar y actualizar la capacitación de estos agentes de la salud, orientando sus trabajos, para lograr una atención integral de la familia, articulando y sistematizando las prácticas concretas con las necesidades de salud de la comunidad, preservando el respeto a la diversidad y colaborando con los efectores de salud”.

El curso contará con la participación en actividades de promoción, prevención y detección de problemáticas en el cuidado de la salud y cuenta con resoluciones de los ministerios de Salud y de Educación de la Provincia.

Desde el ISTA indicaron que durante el curso se tratarán distintos temas: la alimentación y nutrición, prevención de enfermedades infecciosas, el seguimiento de embarazo y recién nacidos, medio ambiente y salud, enfermedades prevalentes en adultos, redes, comunicación y políticas públicas.

Carina Choque, Coordinadora de la Tecnicatura, destacó que también “se abordarán temas como violencia familiar y escolar en sus aspectos sociales, jurídicos, psicológicos; salud mental, prevención y aspectos socio-psicológicos en la adolescencia, entre otros”.

Participarán en el dictado y coordinación de cada módulo profesionales de la Universidad Nacional de la Matanza, de la Fundación Garrahan y profesionales invitados de la región. La Coordinación Técnico Académica estará a cargo de la licenciada Nidia Schuster, de la Fundación Garrahan, y entre los impulsores de la iniciativa se puede destacar a Carlos Fernando Matera, Silvia Kassab, Víctor Penchaszadeh, Mario Rovere, referentes de la dirección académica y profesional de la gestión, coordinación y evaluación del plan de estudio y su implementación.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com