En el marco de la presentación de la ampliación de cobertura del Programa Sumar, el ministro de Salud, Oscar Villa Nougués, explicó que el 50% de los salteños no cuenta con obra social de ninguna índole.
En este sentido, el funcionario invitó a la población a inscribirse al plan. “Lo ideal sería tener al 100% de la población inscripta y nominalizada. Hoy en Salta tenemos un grado de avance que ronda el 60%”, dijo.
Además, Villa Nougués, destacó la importancia de contar con la mayor cantidad de personas posibles dentro del sistema para tomar decisiones más eficaces en cuanto a políticas de salud.
“Tanto el gobierno de la Nación como el de la Provincia pagan por estas prestaciones un dinero que solo puede ser destinado a tareas de capacitación, de remodelación o refuncionalización de los centros de salud y a la compra de equipamiento o mejora del mismo”, manifestó.
A cuidar el agua
Según el meteorólogo Ignacio Nieva, la falta de lluvias, de humedad, y el aire seco que surca Salta hace que absorba todo. Recién en noviembre llegarían las primeras precipitaciones.
Una dura advertencia realizó ayer el meteorólogo, Ignacio Nieva. Salta tendrá dos meses muy duros por la falta de lluvias que habrá y la sequía durará, según pronosticó, hasta noviembre.
"El calor y los bajos porcentajes de humedad obligan al aire a absorber agua de donde puede, las plantas y el suelo, sumado a la nula probabilidad de precipitaciones hasta noviembre, se esperan dos meses preocupantes en materia de provisión de agua", alertó Nieva a 19 días de la llegada de la primavera.
Esta semana, como ya se había anticipado, las temperaturas se mantendrán dentro de todo en niveles aceptables, ya que las máximas hasta el domingo no superarán los 22 grados, mientras que las mínimas tocarán los 10 grados del termómetro.