Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
2 de septiembre de 2015

Morales-Haquim amplían diferencias sobre el FPV camino a la gobernación

Pese a todos los intentos por recuperar espacio, el FPV en Jujuy no logra achicar distancia con respecto a la dupla Gerardo Morales- Carlos Haquim, que afianzó el liderazgo tras el efecto Ariel Velázquez, el cual sumó además los aspectos negativos de las elecciones en Tucumán, contrayendo las expectativas de la sociedad Fellner-Jenefes.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Por Jorge Lindón - Eduardo Fellner pondrá la banda de gobernador a Gerardo Morales el 10 de diciembre próximo, tras cuyo gesto protocolar recibirá un cerrado aplauso dejando la Casa de José María Fascio en manos del Frente Cambia Jujuy.

Esa escena incómoda es la que hoy domina la mente del notable animal político Eduardo Fellner, que experimenta en carne propia la indiferencia de un pueblo que comenzó a darle la espalda.

Al parecer resultan inútiles los esfuerzos de enormes muestras de obras públicas aceleradas, cuya magnitud escénica no logran revertir ni una sola voluntad jujeña.

La decisión está tomada en el ideario colectivo, el poder seductor del modelo quedó atrás, fueron demasiados años de repetir una fórmula que instaló el facilismo y la sumisión como mecánicas de construcción de poder, pero terminó desnaturalizando la capacidad productiva humana.

Pues al hombre jujeño el asfalto, el puente, la pasarela, el subsidio, etc no lo hacen más pleno si no hay trabajo de calidad, el cual es el único ordenador social.

Pero más allá de la notable madurez del pueblo jujeño exhibida durante las últimas PASO celebradas el 9 de agosto, donde el sentido crítico constructivo prevaleció, la muerte del militante de la UCR de San Pedro de Jujuy, Ariel Velázquez (22), que conmovió a los argentinos, quienes contemplaron absortos los castillos de los señores feudales en el interior africanizado de la Argentina, comenzó la definición de la alternancia como la mecánica institucional para un nuevo camino en la provincia de Jujuy.

El estallido de la protesta cívica en Tucumán por un fraude electoral insoportable, deslegitimó el sistema electoral argentino, en especial en el NOA, donde Jujuy asoma como un territorio cooptado por un puñado de millonarios que someten desde la concepción de la pobreza como una realidad del diseño perverso del poder “El estiércol del diablo”.

Estos últimos acontecimientos resultaron en otra cachetada a la ciudadanía que se despabila desde el dolor, desde donde reconstruye sus esperanzas. Pues esta tendencia ha sido registrada por los recientes sondeos cuya lectura revelan que la distancia del Frente Cambia Jujuy se amplía (14 puntos) respecto de la anacrónica fórmula del FPV, donde la exhibición obscena de los “Beneficios Legislativos” con la “Casa de Piedra” en el freezer, hacen decadente la oferta del FPV.

En los próximos días serán publicados los informes, como se hizo en su oportunidad, donde desde este medio anticipó la victoria de Cambia Jujuy.

Pese a que la tendencia ya ofrece constatación científica abierta a cualquier desafío, hay otros episodios que desnudan la inexorable caída de un régimen de casi 20 años (1997-2015). En la Justicia Electoral el Frente Unidos y Organizados (FUyO) se inscribió independiente del Frente para la Victoria, hecho que si se ratifica en tres días deja sin chances al FPV de pretender dar batalla en octubre. La situación se agravó por la salida del diputado Marcelo Llanos del PJ, lo que induce que las elecciones están perdidas, ocupándose los otrora socios de la tarea de construir los bloques opositores que pondrán en el abismo la gestión de Gerardo Morales, ya que no tendrá mayoría propia, debiendo la cintura de Carlos Haquim convertirse en la virtud central para la construcción permanente de consensos.

El oficialismo está en retirada, comenzaron las advertencias de tiempos de vacas flacas para los próximos intendentes de la provincia. Municipios como Palpalá y Perico celebraron acuerdos que garantizan el final de la precarización, cargando los pasivos futuros de las arcas comunales “efecto bomba –La Nueva Planta Permanente-“, con lo cual hay señales demasiado sólidas de banderas blancas en el FPV.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com