Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
2 de septiembre de 2015

Carlos Sadir: Raúl “Chuli” Jorge es el mejor candidato para la Intendencia jujeña”

El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy se basa en los logros de la gestión municipal a pesar de la adversidad económica y la intensa actividad gremial en contra. Considera que los adversarios son respetables pero confía que la ciudadanía respaldará el proceso de cambio de la gestión Jorge, como el transporte público y los puentes nuevos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

En charla con LEA

¿Cómo se avizoran los próximos días con las definiciones que se han ido conociendo en materia política?

Ya faltando tan pocos días para el cierre de listas y tan pocos días para la elección general del 25 de octubre, lógicamente que ya es una etapa de definiciones de candidaturas. Hay que destacar que ya se ha definido la fórmula para la gobernación, el senador Gerardo Morales ha seleccionado al contador Carlos Haquím para que lo acompañe en la vicegobernación. Pienso que es una elección que muestra esto que Gerardo Morales ya viene planteando, que es una apertura y un diálogo con todo el Frente, de manera tal que ya lo había anticipado, que su vicegobernador iba a ser alguien que provenga del peronismo. Me parece que es una elección atinada y que tiende, justamente, a hacer a nuestra fórmula plural; la fórmula del Frente Cambia Jujuy es una fórmula muy plural. Por otro lado, el Intendente “Chuli” Jorge ya ha oficializado, prácticamente, su decisión de competir nuevamente por la intendencia, y nos parece que dentro de lo que es nuestro partido y, además, el Frente, es el mejor candidato que tenemos para la Intendencia. Hay que decir que han sido plebiscitadas sus gestiones en varias elecciones y ha recibido una aceptación por parte de la ciudadanía y me parece que, también ya lo ha manifestado él, que además de todo lo que cambió en la ciudad, está dispuesto a continuar ese cambio, a hacer una ciudad distinta, ir transformando la ciudad día a día con las intervenciones de distinta índole, tanto en lo cultural, lo social, las obras. Así que me parece que es muy atinado tener un candidato de esta valía, como es “Chuli” Jorge, porque demostró a lo largo de estos años lo que es gestionar, lo que es transformar la ciudad en un escenario que siempre le fue bastante difícil. Siempre el camino ha sido muy difícil, sorteando obstáculos, por varios motivos: por una autonomía municipal que, si bien, está declamada, no se ha concretado, materializado íntegramente en lo que significa la relación Provincia – Municipio; la falta de coparticipación también atenta, obviamente, contra la autonomía y afecta a la gestión directamente. Otras situaciones también, siempre ha tenido el accionar de los gremios que es bastante difícil, siempre lo es en el municipio, esta municipalidad tiene la característica de tener una cantidad importante de gremios, los empleados están muy agremiados en general y eso hace que hayan choques bastante fuertes entre ellos y también con la administración, lo cual no hace fácil la gestión. Y, por otro lado, también entiendo que hay una situación que, si bien “Chuli” constantemente está propiciando el diálogo, propiciando el trabajo conjunto, hay cuestiones que el gobierno provincial encara en la ciudad y, lamentablemente, no hemos recibido respuestas del otro lado como para coordinar acciones, tareas. Lamentablemente todas estas aristas que estoy nombrando hacen muy difícil la gestión, pero creo que “Chuli” ha tenido la capacidad de trabajar, de sortear obstáculos para seguir cambiando la ciudad.

 

¿Cómo se observan las definiciones de adversarios? Ya hay dos candidatos en pugna.

Me parece que, como en toda contienda electoral, son adversarios que deben ser respetados, los dos hoy están en la política, uno como diputado provincial, Cayo, y Walter Barrionuevo como senador nacional, además no nos olvidemos que ha sido gobernador de esta provincia por cuatro años. Así que me parece que son competidores que entienden de la política, en el caso de Barrionuevo, entiende de la gestión, porque gestionó una provincia, así que me parece que son candidatos que van a competir bien con el Intendente “Chuli” Jorge. Pero me gustaría que esta competencia tenga que ver con los proyectos, con ideas para la ciudad, y obviamente que nos permita a todos escuchar ideas superadoras, innovadoras, para tener una ciudad mejor. Obviamente entiendo que “Chuli” Jorge, no me cabe duda, va a tener un muy buen resultado y lógicamente esperamos que las buenas ideas que surjan de estas candidaturas y de otras que puedan aparecer, después puedan ser plasmadas en la ciudad, seguramente a través de una nueva gestión de “Chuli” Jorge, ya que estoy convencido que la gente va a plebiscitarlo y va a apoyarlo en una nueva gestión.

 

¿Hay gremios pertenecientes a organizaciones sociales vinculadas a Casa de Gobierno?

Creo que, sobre todo en este último tramo del año, hay como una intromisión de la política en lo que es la actividad gremial. De hecho, el SEOM, hoy su Secretario General es Carlos Santillán, que va a competir por la gobernación, está como candidato a gobernador; en el caso de Emilio Cayo, que va competir por la Intendencia, es uno de los referentes importantes del Sijempro, que es uno de los gremios importantes que tiene afiliados en la Municipalidad. Así que me parece que hay como una intromisión, una mezcla de lo que es la política partidaria en la actividad gremial que realizan estos gremios en el municipio, que lamentablemente, me parece a todas luces, están tratando de poner palos en la rueda en este tramo de la gestión de “Chuli” Jorge, justamente por la competencia electoral.

 

¿Qué lugar ocupa el Concejo Deliberante en el proyecto global de ciudad de “Chuli” Jorge?

Lo que hemos tratado de hacer desde siempre en el Concejo Deliberante, es tener una institución participativa, abierta a la comunidad, tratando de escuchar todas las voces y tratando de dar la mayor participación posible cuando un proyecto así lo amerita o cuando es posible dar esa situación. Un caso típico, claro, fue todo el proceso que llevamos a cabo para lograr el pliego de licitación del transporte público de pasajeros; hemos recorrido toda la ciudad, visitado instituciones, hemos invitado a gente que haga aportes y hemos ido a cada uno de los barrios, justamente para que nos hagan aportes al pliego que les presentábamos. Y gracias a toda esta gestión que hemos realizado, a esta apertura, hemos logrado un pliego consensuado y con una amplia aceptación, de manera tal que ha recibido la votación unánime en el Concejo y que también, gracias a la gestión que viene haciendo “Chuli” Jorge, habiéndose firmado los contratos, estamos ya en la etapa final para que en poco tiempo más empiece la distribución de los nuevos grupos, las incorporación de unidades nuevas que se vienen haciendo. Es una licitación que es histórica, porque la licitación de todas las líneas no se ha dado nunca en ninguna gestión municipal, y obviamente va a redundar en beneficio de la ciudadanía. Creo que, además de eso, en la medida de lo posible, y a veces con adversidades que presentan cuando se entromete la cuestión política, o las actividades y la representatividad que se arrogan algunas instituciones o algunas organizaciones de la ciudadanía, han complicado algunos proyectos en el Concejo. Pero que lo más importante lo hemos hecho tratando de consensuar no sólo con los concejales, sino también con instituciones, con organizaciones, tratando de exponer nuestra posición para lograr las ordenanzas que más le convengan a la ciudad, obviamente con el acompañamiento de toda la gestión y las políticas públicas que viene trabajando “Chuli” Jorge. Un ejemplo de esto es el BEGU, que ha recibido gran acompañamiento del Concejo Deliberante a una propuesta del Intendente y que ha sido compartida por todos, y que hoy es un beneficio, a todas luces, de lo más grande que se ha dado en los últimos tiempos a toda la sociedad. Y así como ese, hay otros proyectos que, a lo mejor, no tengan ese impacto, pero tenemos muchísimo trabajo realizado con los concejales y, sobre todo, trabajando muy codo a codo con “Chuli” Jorge en su gestión, apoyando la misma, con la legislación como corresponde.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com