Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
31 de agosto de 2015

Bolivia recibió $us 27.735 millones de renta petrolera tras nacionalización

Este monto total histórico obtenido por la comercialización de hidrocarburos, es el resultado de la sumatoria de los ingresos generados por el IDH, regalías y participación al TGN

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Bolivia recibió 27.735 millones de dólares entre las gestiones 2006 y 2014, es decir, desde la nacionalización de los hidrocarburos, informó el viernes el gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística, Pablo Zubieta.

Según Zubieta, esos recursos fueron generados por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías, participación del Tesoro General de la Nación (TGN) y de YPFB, además de patentes hidrocarburíferas, entre otros.

"Este monto total histórico obtenido por la comercialización de hidrocarburos, es el resultado de la sumatoria de los ingresos generados por el IDH, regalías y participación al TGN, participación de YPFB, patentes hidrocarburíferas, impuestos upstream y otros", destacó Zubieta, citado en un boletín de la estatal petrolera.

El funcionario recordó que en la etapa neoliberal, con la vigencia de la antigua Ley de Hidrocarburos que avaló la capitalización y privatización de la industria petrolera, los ingresos para el Estado alcanzaron apenas los 1.661 millones de dólares.

Dijo que en la época neoliberal el sector privado transnacional se llevaba una mayor participación por la comercialización de los hidrocarburos, dentro de un esquema que le otorgaba la propiedad sobre los recursos naturales.

Actualmente, remarcó que los ingresos generados por el sector hidrocarburos benefician en forma directa a las nueve gobernaciones y 327 municipios del país, además del sistema universitario público y el TGN.

 

Estiman que en 5 años Potosí recuperará su flujo turístico

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPP), Jaime Uzquiano, estimó que la capital de este departamento tardará unos cinco años en recuperar el flujo turístico que perdió debido al reciente paro cívico.

Explicó que el turismo de Potosí tardó cinco años en recuperarse tras el paro de 2010, que duró 19 días, y que ahora se deberá esperar un tiempo similar.

“Hemos parado 28 días (en 2015) y hemos tenido muchas embajadas que alertaron a sus ciudadanos para que no vinieran a Potosí. Eso quiere decir que vamos a esperar otros cinco años para recuperar la misma cantidad de turistas”, indicó Uzquiano, en entrevista con el programa Hagamos Democracia de ERBOL.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com