El objetivo: que la provincia donde vivimos sea para todos.
¿Cómo lo encuentra este momento?
Muy bien, contento de poder realizar nuestro acto de lanzamiento, de haber retomado la campaña después de lo que ocurrió con Ariel Velásquez.
Estamos realmente comprometidos con la idea de cambio, hay miles y miles de jujeño que, silenciosamente, quieren lo mejor para Jujuy, pero quieren, fundamentalmente, la paz y la unión como pueblo.
Así que realmente estamos muy contentos de poder dar un paso más; ya hemos avanzado un paso el 9 de agosto, es el primer paso que dimos con una elección que ganamos con más de cuarenta mil votos de diferencia y que, seguramente, va a marcar el camino para el 25 de octubre, donde pretendemos el cambio y un nuevo gobierno para Jujuy.
¿Qué lo impulsó a esta candidatura?
El desafío de luchar cada minuto, cada hora, cada día de mi vida para que podamos concretar el sueño del progreso de Jujuy, que todos los jujeños queremos. Y también compartir y formar parte de todo un proyecto que tiene que ser colectivo, que tiene que incluir a todos los jujeños.
¿Hay exclusión en Jujuy?
Hay exclusión, hay discriminación, hay persecución, hay una campaña de miedo y le pido a la gente que no tenga miedo, que abrace un desafío, una idea, un compromiso, y que si está convencida de que tiene que haber un cambio, trabaje y luche para eso pacíficamente.
¿Cómo define que en Jujuy hay una cultura de la violencia?
Lo que nosotros decimos es que en Jujuy hay una cultura de la violencia que va mucho más allá de lo físico. Fijate que un síntoma de la cultura violenta que tenemos que desterrar, es la violencia que significa una licitación de 24 millones de pesos, esto está en los diarios de hace dos días, una licitación de 24 millones de pesos para comprar mercadería para repartir en la campaña de las elecciones que vienen.
Mientras tanto, en las escuelas los chicos no tienen leche; mientras tanto, en las escuelas de la provincia los papás y los docentes se tienen que organizar para juntar plata para comprar una garrafa de gas, o leña en donde ni una garrafa llega. Esto también es violencia.
Hay violencia cuando se mueren madres en una maternidad mal hecha, donde han robado parte, se han robado un piso, están pagado un piso más, un subsuelo que no se ha hecho. Cuando se roba por ahí y hay mujeres que mueren por esa irresponsabilidad del Estado, hay violencia.
Es violencia que te obliguen a afiliarte a un partido político y es violencia que para darte educación te obliguen a pertenecer, y hay violencia cuando se le quita dignidad a la familia. Son todos estos síntomas de una cultura que tenemos que desterrar
Si nos unimos y trabajamos por la paz vamos a poder terminar con la violencia que se ha instalado en Jujuy” digo y agregó que el Frente Cambia Jujuy expresa la voluntad de cambio por la paz, el desarrollo y el progreso.
¿Cómo analiza los mensajes presidenciales de la semana?
Eso es todo parte de la cultura violenta, eso tiene que ver con que si una Presidenta, en cadena nacional, se olvida de algo que nos han enseñado desde chicos, que era, primero una condolencia, un saludo a la familia que pierde un ser querido.
Si hay un gobernador que dice que no hay violencia, es porque a él no le toca, si realmente justificamos la violencia sobre el otro, quiere decir que tenemos un problema cultural con la violencia y me parece que allí está uno de los problemas.
Otro es la falta de trabajo, otro de los problemas tiene que ver con tanta corrupción, otro de los problemas es que no hay un modelo educativo que sostenga ese modelo productivo, así que esto es un poco lo que nosotros creemos que le dan vida a nuestro proyecto y que nos moviliza.
¿Qué significa estar acompañado por peronistas y partidos de otros signos?
Significa que el cambio que pretendemos no pasa por un cambio de signo político, es mucho más profundo. Pasa por cambiar un grupo humano que se ha ido de todo, que ha dejado de ser, de pertenecer y que nos quiere dejar de ser como pueblo y que es lo que hay que cambiar.
Jujuy necesita otro grupo humano. Y el cambio tiene que ver con eso.
¿Cómo dará a conocer sus propuestas, el plan de gobierno?
El día 15 de septiembre lanzamos el plan de gobierno, así que estamos comprometidos con eso.
¿Qué lugar le da a la transparencia ese plan?
Hay un capítulo específico para la transparencia, porque otro de los signos de la violencia es cuando se roba y cuando hay tanta corrupción. Y cuando hay una provincia tan oscurecida, como la nuestra.
¿Cuál es la base de sus recursos?
Organización, plan, equipo y gobierno.
¿Qué piensa de los planes sociales y su continuidad?
Mientras consigamos trabajo, hay que mantenerlos, pero hay que devolverles la dignidad a las familias, a la persona que tiene un plan, que además de que cobra dos pesos y tiene apenas garantizado un piso mínimo de inclusión, terminan siendo sometidos a lo peor, se los agrede totalmente.
¿Qué visión tiene de la inseguridad, cree que hay?
Hay más inseguridad, esto lo hemos comprobado en las encuestas que venimos haciendo hace varios años, nosotros no solamente nos hemos dedicado estos últimos tiempos a medir imágenes de candidatos, hemos medido la situación de muchas familias que están sometidas a problemas de inseguridad.
En los últimos cuatro años ha crecido el diez por ciento la inseguridad, y ha crecido la violencia en el delito de arrebato. Cada vez, cuando te van a robar el celular, y cuando te van a robar la cartera, cada vez hay más violencia.