Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 11 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 11 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de agosto de 2015

La Tupac Amaru en el Seminario de la Visión de los Derechos Humanos

Fue invitada a participar de este importante evento académico enLatinoamérica Contó con la presencia especial del doctor Pastor Segundo Mamaní, magistrado del Tribunal Supremo del Estado.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

Organizado por el Consejo de la Magistratura del departamento de Potosí y la Universidad Privada San Francisco de Asís, se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad de Villazón el Seminario Internacional de la Visión de los Derechos Humanos en Latinoamérica. La Tupac Amaru fue invitada a participar de este importante evento académico que contó con la presencia especial del doctor Pastor Segundo Mamaní, magistrado del Tribunal Supremo del Estado, el máximo órgano judicial del Estado Plurinacional de Bolivia. Estuvieron presentes los diputados Germán Noro y María Ester Mamaní del Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular (FUyO) junto a integrantes de la organización barrial; autoridades locales, provinciales y departamentales; estudiantes y docentes.

La Directora Académica de la Universidad, Ada María Esperanza Gutiérrez, destacó la participación de la Tupac Amaru en el seminario: “esta organización hizo revivir a toda la provincia de Jujuy. Felicitamos a la diputada Milagro Sala a quién nosotros llevamos muy en alto por la gran actividad que tiene luchando por los derechos humanos”. Y remarcó la importancia de los movimientos sociales en la lucha constante que “hay en los espacios de poder y que se están expandiendo en toda Latinoamérica. En nuestro presidente Evo Morales vemos esa fortaleza que tiene para que todos los bolivianos y los latinoamericanos estemos comprometidos con la lucha social. Creemos que el vivir bien va mucho más allá y van incluidos los derechos humanos”, dijo Gutiérrez.

Por su parte, el doctor Pastor Segundo Mamaní, distinguió el encuentro e hizo una reseña sobre la lucha de movimientos sociales y políticos en la historia de Bolivia. “Quiero saludar y agradecer la presencia de los compañeros de la Tupac Amaru porque la historia latinoamericana siempre ha estado abrazada y confundida entre la hermana Argentina y Bolivia. Desde las épocas de la liberación del dominio español hasta ahora”, afirmó. “Los pueblos son los que hacen la historia y siempre han hecho los cambios dialécticos de las transformaciones de las sociedades y los únicos que tienen el derecho de reclamarse ese derecho de la libertad y soberanía de un país, son las mayorías populares”, destacó el Magistrado del TSE. “Esto ha sido fruto del aborrecimiento y del odio, de cómo nos han llevado los partidos y las oligarquías, a un interés liberal de unas cuantas personas, de su economía, Estado, leyes y tradiciones para poder oprimir y explotar a las mayorías populares”, concluyó Mamani.

 

FUyO presente

Los legisladores del FUyO expusieron sobre la historia y experiencia de participación activa en materia de derechos humanos por parte de la Tupac Amaru: “desde nuestra organización venimos apoyando históricamente la lucha de los organismos de derechos humanos. Necesitamos que esos derechos sean puestos en la práctica, como el derecho a la libertad de expresión, por ejemplo. Eso es lo que se ha venido haciendo en este proceso de cambio que ha tenido Argentina desde 2003 y casi todo el continente sudamericano”, aseguró Germán Noro.

María Ester Mamaní, también representante de Pueblos Originarios, expresó: “nuestra líder Milagro Sala, que también por sus venas corre sangre coya, nos ha llevado a la legislatura a canalizar distintos proyectos desde las bases. En la actualidad sentimos que esos derechos ya no están siendo tan violentados. En la provincia somos más visibles ante el gobierno y por esa razón las comunidades de Jujuy seguimos bregando por los derechos de la población indígena”, manifestó ante el colmado auditorio. Y agregó: “también nos hacemos eco de las palabras y accionar del líder de Bolivia el hermano Evo Morales que también ha recorrido el norte argentino”, finalizó la legisladora.

Antes de terminar, la referente del área Derechos Humanos e Inmigrantes de la Organización Tupac Amaru, Silvina Vázquez describió el trabajo, la experiencia y los beneficios que brinda su sector en asistencia social y trámites migratorios, y entregó material informativo a los presentes.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com