Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
24 de agosto de 2015

Ni langostas, ni la inundación; habrá 7.000 has menos de tabaco

Mientras el grueso de los tabacaleros espera $200 millones de pesos injustamente demorados en el Ministerio de Agricultura, por la omisión del Ministro Gabriel Romarovsky, atareado en tareas proselitistas.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

En el sector resignan tres mil hectáreas de producción este año, acumulando una baja de 7.000 has en cinco años, con una fuerte caída del empleo rural.

Jorge Alberto Lindon - Los próximos intendentes de San Antonio, El Carmen, Monterrico y Perico, recibirán miles de reclamos de empleo del sector rural desplazado a las ciudades. Este escenario es inevitable, ante la dramática expulsión de mano de obra de las dos economías regionales que sustentaron históricamente la zona.

Tanto las dificultades de la  actividad tabacalera, como de la cañera que padecen duros embates de un gobierno que se empeña en destruir a los productores, están precipitando el deterioro del tejido social de los valles.

Los tabacaleros son víctimas de un plan de concentración de tierras, el cual para ser posible demanda el ahogo financiero de la mayoría de los productores, que tras ser empobrecidos deben desprenderse de sus desvalorizadas fincas; algo parecido a la 1050 de los Kirchner o de la liquidación del Fondo Residual del ex Banco Provincia.

Por otra parte los cañeros, apretados por las abusivas cargas fiscales,  son conducidos a salir de la actividad dejando la producción en manos de los poderosos ingenios. Se suponía que el gobierno actuaba para poner equilibrio entre las partes, no para eliminar al actor central de esa economía regional, por esa razón no le interesa elevar el corte energético.

En cuanto al tabaco, la etapa de trasplante se convirtió en una encrucijada para centenares de productores, que sin sus recursos (FET), debieron optar entre producir a quebranto con el riesgo de ejecuciones, o renunciar; situación que no los exime de la posibilidad de salir de un pesado pasivo.

Pero mientras unos están aún por decidir, otros ya producen menos, dado que no tienen manera de financiarse. Esta disminución podría ir en aumento por estos días, si es que el complemento de precio no se transfiere con urgencia (FET), ya que los almácigos no soportan mas dilaciones.

Si la indiferencia del gobierno persiste, el volumen de tabaco esta campaña caerá a la mitad. Es decir Eduardo Fellner se retirará de la gobernación con la producción de tabaco más baja de la historia; unos 22 millones de kilogramos.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com