Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica de Bolivia llegara El Niño a ese país con lluvias, descargas eléctricas, granizo, ventarrones y fuertes fríos. Esto alertó a los vecinos y organizaciones de Yacuiba y Bermejo, por lo que en esas regiones se declararon en emergencia y ya trabajan en planes de contingencia.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo, Freddy Valdez, informó que las juntas de vecinos en la ciudad fronteriza ya se declararon en emergencia y demandaron a las autoridades municipales trabajar en un plan de contingencia para afrontar el fenómeno de El Niño, que se prevé ingrese por el norte argentino a territorio boliviano.
“Lamentablemente Bermejo no está preparado, se viene este fenómeno y vamos a tener que lamentar inundaciones, descargadas eléctricas, hay zonas bajas. Recordarán que Bermejo está sobre quebradas, ya hemos solicitado a las autoridades municipales trabajar en un plan de emergencia”, dijo el dirigente.
Al respecto, el presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, indicó que, a través del Comité Cívico, junto a otras instituciones, se reunirán la próxima semana para conocer qué trabajos están organizando las autoridades del municipio y la Subgobernación para encarar este fenómeno climatológico, previsto para septiembre.
“Estamos muy preocupados tras conocer el ingreso del fenómeno de El Niño por nuestra ciudad fronteriza, y nosotros como instituciones ya estamos en alerta y hemos decidido demandar a nuestras autoridades provinciales trabajar planes de contingencia y la programación de recursos para atender las emergencia, en caso de que el fenómeno afecte Bermejo”, dijo.
Similar trabajo impulsan instituciones de la ciudad fronteriza de Yacuiba, según informó el presidente del Comité Cívico de esa región, Víctor Pedraza, quien dijo que están demandando a la Gobernación y al municipio, trabajos inmediatos en las zonas de Crevaux, D´orbygni y principalmente en la cordillera del Aguaragüe.
“Estamos programando una inspección y una reunión con nuestras autoridades para definir los trabajos inmediatos a realizar para hacer frente al fenómeno de El Niño, que podría generar inundaciones, derrumbes, cortes de energía eléctrica, entre otros desastres que esperemos no sea así, pero ya estamos trabajando”, dijo.
Los pobladores de ambos municipios, los más propensos a sufrir las consecuencias de los desastres naturales por el fenómeno de El Niño, demandan a las alcaldías, sub gobernaciones y la Gobernación, asignar recursos para atender posibles catástrofes.
Toman recaudos
Los alcaldes municipales de Yacuiba y Bermejo junto a sus concejos municipales, aún no debatieron el tema, pero tienen en sus agendas tomar las previsiones con la asignación de recursos en sus planes operativos anuales para atender las emergencias.
El alcalde municipal de Yacuiba, Ramiro Vallejos, indicó que en el caso de su municipio las previsiones y los trabajos urgentes estarán destinados a resolver el tema de drenaje fluvial en las zonas más propensas a las inundaciones en época de lluvias. Además dijo que tomará acciones inmediatas con otras instituciones como la Subgobernación para la canalización de quebradas.
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Casildo Gudiño, dijo que a nivel de organización están trabajando varias propuestas de planes de contingencia para presentarlas a las autoridades provinciales y departamentales, para que vayan trabajando en las previsiones para encarar el fenómeno de El Niño.
En el caso del Valle central de Tarija los municipios aún no tomaron previsiones para enfrentar a un posible ingreso del fenómeno de El Niño en septiembre, que según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Tarija (Senamhi) llegará a Bolivia con vientos, tormentas eléctricas, lluvias, granizo y también bastante frío.