Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 11 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 11 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de agosto de 2015

“No hay un barrio donde la Municipalidad no esté ejecutando una obra que se necesite”

El edil radical explicó el acompañamiento a la gestión municipal y cómo el Intendente Raúl Jorge prioriza las necesidades de los habitantes a la hora de decidir una obra. Sobre la violencia en la actividad política pide salir del libertinaje y retornar a la libertad con derechos y obligaciones.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

José Luis Sánchez en charla con LEA

¿Cómo se trabaja en el Concejo Deliberante los temas que interesan a los vecinos?

Venimos trabajando como corresponde a una institución que tiene, como función principal, la sanción de ordenanzas para complementar la función que tiene el Ejecutivo, es decir, normas que le sirvan, que respalden, que fortalezcan la gestión de nuestro Intendente “Chuli” Jorge. Y estamos felices trabajando para los vecinos, por ejemplo, hoy, inaugurando la pavimentación de la calle Vidal, en Ciudad de Nieva, y la inauguración de la fuente y la iluminación de “Los leones” de Lola Mora, que embellece toda esta plaza, que es histórica y que, seguramente, le va a venir bien a la ciudad, va a ser otro corredor turístico. Esto es parte de nuestra responsabilidad, garantizar recursos para que la Municipalidad pueda disponer de los recursos necesarios para ejecutar obras públicas, obras que necesitan los vecinos.

 

¿Recorre los barrios para observar si el municipio está dando respuestas a los vecinos?

No hay un barrio, hoy, donde la gestión municipal no esté ejecutando una obra necesaria para los vecinos: hay cordón cuneta, obras de pavimentación en Mariano Moreno, en la calle San Lorenzo se está haciendo la segunda etapa; en el barrio Alto Comedero se terminó la calle Teniente Bolzán; se están realizando obras importantísimas que son complemento de otras obras que ya inició la gestión de “Chuli” Jorge, como es el parque lineal “Juana Azurduy”. Hay obras en distintos lugares de la ciudad, y Alto Comedero es uno de los sectores de la ciudad donde más se están ejecutando obras, pero esto también tiene que ver con la necesidad de que el gobierno también haga obras de infraestructura, como desagües pluviales, cordones cuneta, que son imprescindibles para que el municipio pueda complementar con pavimento. También se están ejecutando obras en el barrio Campo Verde, en Huaico, es decir, entendemos que esta gestión está trabajando a la par de los vecinos, con los centros vecinales.

 

¿Qué le parece que el gobierno provincial ejecute obras de elevado presupuesto, como la ciudad cívica, cuando podría acordar con los intendentes prioridades distintas?

Eso tiene que ver con un concepto de priorizar las necesidades de la gente. Todas las obras que hace “Chuli”, las hace de acuerdo, sale de un consenso con la dirigencia vecinal. Nosotros vemos en nuestra ciudad que hay obras millonarias, faraónicas, como esta nueva ciudad cívica, que implica un presupuesto multimillonario para instalar la nueva sede de casa de gobierno, y vemos obras que, realmente, no son prioritarias. Todo el mundo ve, cuando pasamos por la Avenida Bolivia, un puente, vemos que han roto, que han hecho una quebrada y han creado una calle con una pavimentación, obras que significan una gran erogación y, por el contrario, vemos que en Huaico tenemos un puente de la ruta provincial N°1, que tiene más de 30 años de antigüedad que se está cayendo, un ingreso vital a ese barrio y que hoy vemos que está a punto de colapsar, porque no tiene demasiada vida útil ese puente. Esto tiene que ver con las prioridades que debe tener el Estado y vemos que acá, el gobierno, el Estado, no prioriza obras que necesitan los vecinos. En Alto Comedero tenemos la mayor parte de los sectores fiscales sin obras de infraestructura, son obras que necesita la gente para tener garantizados servicios como el agua potable, los desagües cloacales, desagües pluviales, y vemos que acá, entre 23 de Agosto y Alto Padilla, hay una obra millonaria que no tiene relación con la necesidad que padece la gente más humilde.

 

¿Cómo analiza el proceso previo y el resultado de las Paso?

Las Paso son el resultado de lo que está expresando la voluntad popular, de lo que está expresando el vecino común que quiere un cambio. Hoy realmente vemos que está optando por otro signo político diferente, el Frente Cambia Jujuy, que lidera Gerardo Morales, sacó más del 60 por ciento de los votos, nosotros entendemos que esto significa que se está palpando un cambio, porque la gente está harta de que se la olvide. Hoy la gente se siente producto del olvido, porque no hay trabajo, no hay seguridad, no hay salud, y ante esto, la gente quiere un cambio porque han pasado 32 años de gobierno justicialista, con mayoría en la Legislatura, y nosotros vemos que lo que se ha generado es más pobreza, se ha generado más incertidumbre y hoy se está viendo la necesidad de este cambio y las Paso han sido expresión de la voluntad popular previa a una elección definitiva. Y nosotros estamos confiados de que la Unión Cívica Radical y los doce partidos que forman el Frente Cambia Jujuy tiene uno de los dirigentes más capaces idóneos que tiene la política jujeña, como Gerardo Morales. Así que estamos trabajando para ello desde la Unión Cívica Radical junto a doce partidos provinciales y nacionales que están confiados, entre ellos, varios de signo peronista, justicialistas que están hartos de que la provincia esté en estado de decadencia.

 

¿Qué se piensa y dice ante la rotura de carteles, ciudades pintarrajeadas y hechos de violencia en la campaña?

Desde la Unión Cívica Radical, cuando se vuelve a recuperar la democracia, teníamos como bandera que la juventud era la paz, era la vida, era el oxígeno que nos daba la democracia para vivir en libertad. Y hoy, toda esta libertad se está transformando en libertinaje, en violencia, realmente nos preocupa y no asusta este grado de violencia, porque el 8 de marzo culminó con la muerte de un militante político de extracción radical, que falleció por tener un pensamiento diferente y fue asesinado. Por eso, también queremos llamar a la cordura y a que el gobierno, a través de la Justicia, de la seguridad, esclarezca de forma urgente este grave hecho que costó una vida.

 

¿Cuál es el lineamiento que transmite la UCR a su militancia para hacer la campaña electoral?

Nosotros vamos a seguir trabajando para que estos hechos no sigan sucediendo, pero, evidentemente, con mucha más precaución, porque sabemos que hoy hay un sector que maneja el justicialismo, que maneja muchos recursos y está provocando este estado de las ciudades, suciedad y un montón de cuestiones que a la sociedad no le gusta ver. Cómo se está dañando las paredes, los espacios públicos, un verdadero abuso que perjudica la estética, la belleza de nuestra querida “Tacita de Plata”. Para nosotros, la democracia tiene que ser una expresión que nos de libertad, pero también nos de responsabilidad, nos de obligaciones y tenemos que aprender a convivir con posiciones políticas, con expresiones populares diferentes, pero dentro de un marco de paz, dentro un marco de una madura discusión que se tiene que dar en los ámbitos que corresponde, el Legislatura de la Provincia, en el Concejo Deliberante. Porque sabemos que la violencia, la destrucción de los bienes públicos no perjudican nada más que al propio vecino, a la propia comunidad, y creemos que estas elecciones se tienen dar en un marco de paz. Y se tiene que dar el cambio que la gente, que vecino disponga a través de la voluntad popular que surge con el voto.

 

¿Por qué cree que el Concejo se vio sitiado por una organización social cuando trató el aumento del boleto pero no reaccionó así ante el aumento del agua y otros elementos vitales?

Nosotros notamos que hay organizaciones sociales que son afines al gobierno y que permiten este tipo de abusos, como es el incremento de la tarifa de agua potable, el incremento en el transporte público interjurisdiccional, son aumentos abusivos, el aumento de los combustibles. Se ocupan de los aumentos que pasan por el municipio, pero no se preocupan por los aumentos que permiten la Provincia y la Nación. Tienen actitudes totalmente contradictorias.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com