Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
19 de agosto de 2015

Volvieron a rechazar la explotación petrolera en el Parque Calilegua

En una conferencia de prensa dijeron que “esta actividad es ilegal”. Asimismo denunciaron los graves impactos en las aguas subterráneas y del arroyo Yuto.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

 

Greenpeace, Trabajadores Autoconvocados del Parque Nacional Calilegua, autoridades del Pueblo Nación Guaraní, integrantes del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen y de la Fundación Pámpanos realizaron una conferencia de prensa en la que rechazaron la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua por su ilegalidad y graves impactos ambientales.

"Esta actividad petrolera es ilegal y desde hace muchos años venimos denunciando sus graves impactos en las aguas subterráneas y del arroyo Yuto dentro del Parque Nacional. Desgraciadamente hasta el momento las autoridades han hecho caso omiso a nuestros reclamos", expuso Guillermo Nicolossi, representante de Trabajadores Autoconvocados del Parque Nacional Calilegua.

"El Papa Francisco, en su última encíclica, nos recuerda la importancia de cuidar a nuestra madre Tierra, sus bosques y sus cursos de agua", dijo por su parte el Padre Miguel Arcángel Méndez, del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen.

Hernán Giardini, Coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, anunció que “en cumplimiento de los objetivos de la organización, vamos a colaborar con la sociedad y las autoridades para controlar y denunciar la contaminación petrolera en el Parque Nacional Calilegua. Desde hace más de cuatro décadas la protección de los bosques, la biodiversidad y el agua son temas prioritarios para Greenpeace. En ese sentido, el riesgo ambiental al que está expuesto el Parque Nacional amerita aumentar nuestros esfuerzos para su efectiva protección”.

"La propia empresa reconoció que un tercio del Parque está en riesgo de contaminación; extraer petróleo de un Parque Nacional es completamente ridículo e ilegal. El Gobierno de Jujuy debe cancelar en forma inmediata la explotación hidrocarburífera en Calilegua y realizar, junto al Gobierno nacional, la remediación de los pasivos ambientales. Calilegua es una maravilla de todos los argentinos que debemos defender de la voracidad petrolera”, afirmó Giardini.

Flora Cruz, que pertenece al Pueblo Nación Guaraní en Jujuy y Salta, también estuvo en la conferencia de prensa, donde expresó que “para nosotros se trata de un lugar sagrado; con la presencia de esta empresa china, el Gobierno ha vulnerado todos nuestros derechos".

En tanto, la abogada Fernanda Yapur, Presidenta de la Fundación Pampanos, expresó que “no hay ningún beneficio para la población local, sólo riesgos de contaminación, sobre todo del agua potable. No olvidemos que el acceso al agua es un derecho humano”.

Enfatizó la profesional que “en el mundo cada tres segundos y medio muere un niño como consecuencia de problemáticas asociadas con la contaminación y la falta de agua", tras lo cual enfatizó que "esta lucha no es en vano, nuestras denuncias empiezan a tener repercusiones. La Nación y la Provincia deben dejar de 'tirarse la pelota entre sí' y empezar a hacerse cargo".

Hay que señalar que Greenpeace difundió un informe sobre los impactos ambientales de la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua, donde recientemente el Gobierno provincial otorgó una concesión hasta el año 2037 a la empresa china Petro AP, que durante los primeros seis años pretende realizar tres nuevas perforaciones.  La propia empresa presentó un Estudio de Impacto Ambiental en el que advierte que existen riesgos de contaminación por derrames, incendios y derrumbes sobre más de 21 mil hectáreas de selva.

El Parque Nacional Calilegua es zona núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas, de la UNESCO, y protege 76.306 hectáreas de uno de los ambientes de mayor biodiversidad de Argentina. Alberga la mitad de las aves del país y especies en peligro de extinción, como el yaguareté.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com