Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
19 de agosto de 2015

La inflación real en Venezuela fue del 213,2% en el último año

El estudio de Ecoanalítica es una medición alternativa que abarca tres elementos que suelen ser dejados afuera. Sólo en junio, el índice fue del 16,1%, la segunda más alta en lo que va de 2015

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

La firma Ecoanalítica dio a conocer los resultados de su último estudio sobre inflación en Venezuela, y su conclusión subraya que la aceleración de los precios fue del 213,2% en promedio en el último año.

De acuerdo con lo que consigna El Nacional, la medición reportó que sólo en junio la inflación fue de 16,1%, la segunda más alta en lo que va de 2015, y acumula hasta el cierre del primer semestre un incremento de 115,9%.

En diálogo con el mismo periódico, el economista Asdrúbal Oliveros, de Ecoanalítica, comentó que la inflación subyacente es una medición alternativa, que abarca tres elementos que suelen ser dejados afuera cuando el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística realizan las mediciones cada mes.

El primero de ellos es el peso que tiene el tipo de cambio en el mercado paralelo sobre los precios de los bienes. Un segundo elemento es la ponderación que se les proporciona a los canales oficiales de distribución de alimentos. Y el tercer factor que se toma en cuenta para esta medición es el contrabando de productos.

Oliveros agrega que el sobreprecio que se marca para algunos bienes que son escasos tiene una fuerte incidencia en el presupuesto de las familias y en el comportamiento de todos los precios en general.

En el informe de Ecoanalítica, la tasa de cambio ponderada promedio para toda la cesta de bienes es de 178,4 bolívares por dólar, cifra que representa un alza en el tipo de cambio de 621% en un año.

Este estudio se condice con otros análisis de distintas firmas y economistas venezolanos. Hace tres semanas, Infobae conversó con Jesús Casique, director de Capital Market Finance, quien afirmó que la indisciplina monetaria está causando estragos.

"Los últimos tres años, Venezuela viene reportando la mayor inflación del mundo", sostuvo el economista a este medio. "En épocas de vacas gordas, se despilfarraron los recursos; ahora, en tiempos de vacas flacas, ya no hay recursos", concluyó.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com