El Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar NOA, que nuclea a las Universidades Nacionales de Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Salta, conjuntamente con el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), organizan el “Segundo Congreso de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar”, que se realizará el 17 y 18 de septiembre de 2015.
Dentro de los objetivos generales del evento se destacan el fortalecimiento de la interrelación e integración entre las Universidades Nacionales y los actores de la agricultura familiar, y el análisis de la contribución -actual y potencial- de la Universidad al fortalecimiento de los agricultores familiares como actores políticos, económicos y culturales.
Las Universidades Nacionales vienen transitando un proceso de compromiso creciente con las realidades de vida y producción de los agricultores familiares, campesinos e indígenas. Es en este marco que los Foros de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar de las cinco regiones y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF-INTA) se vieron en la necesidad de organizar en el año 2014 el “Primer Congreso de Foros de Universidades para la Agricultura Familiar” a escala nacional para debatir y elaborar una agenda de trabajo con vista a promover un nuevo modelo de desarrollo que aporte sustentabilidad con inclusión de estos actores.
De esta manera se realizó en el mes de mayo de 2014, en el “Año internacional de la Agricultura Familiar”, el “Primer Congreso Nacional del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar” en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Fue un espacio transcendental y permitió ampliar la visibilidad de la Agricultura Familiar y sus aportes al conjunto de la sociedad con una mejor calidad de vida para los sectores más desfavorecidos y vulnerables. También enriqueció las discusiones que culminaron en la sanción de la Ley de Agricultura Familiar en diciembre del 2014.
La convocatoria al “Segundo Congreso Nacional del Foro de Universidades para la Agricultura Familiar” se enmarca en la necesidad de dar continuidad al proceso de fortalecimiento de los cinco Foros Regionales para seguir pensando y desarrollando acciones en forma participativa y articulada con todos los actores vinculados: organizaciones del sector, organismos y programas del Estado, docentes, estudiantes e investigadores de las universidades nacionales, ONGs, etc.
Se busca de este modo generar un espacio multiactoral e interinstitucional de reflexión crítica y elaboración de propuestas para el fortalecimiento de los agricultores familiares a través de políticas universitarias concretas que aborden las necesidades del sector, a través de sus funciones de extensión, docencia e investigación.
En el Congreso las modalidades de participación serán a través de paneles, el sistema Corredor Productivo -mediante exhibición y diálogo con autores-, conferencias y talleres.
La inscripción es gratuita y se realiza a través de la página web del Congreso: http://www.congresoforounivaf.fca.unju.edu.ar/ .
Por mayores informes y consultas los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a la casilla congresofunaf@gmail.com .