En una reunión de La Rioja con el Banco Central de la República Argentina, se notificó la expropiación de las acciones y la conformación del nuevo directorio que se achicará de 5 a 3 miembros. “Está todo hecho legalmente, lo único que hay que discutir es el precio del valor del banco” indicó el fiscal de la causa.
El fiscal de estado sostuvo que las autoridades santiagueñas “deben cumplir sus responsabilidades hasta el momento en que se tome el control”. En este sentido informó que se mantuvo una reunión en el Banco Central donde se notificó la expropiación y la medida que se pidió a la justicia. El nuevo gerente está designado pero no se ha puesto aún al frente hasta que se derive la orden al respecto.
“El Banco Central es el que hace el registro de las acciones de las propiedades y de los accionistas de todos los bancos. Hay que registrar de qué nosotros somos dueños ahora de esas acciones. Cumplido ese paso ya tenemos la medida de la justicia que nos coloca en la dirección del banco” explicó.
Sobre las acciones que anunció el propietario del 70%, sostuvo: “Pueden defenderse, opinar, hacer presentación, lo que no se discute es la ley de expropiación. Lo único que hay que discutir es el precio del valor del banco que ellos consideren justo” sentenció.
Entendió que el nuevo directorio a conformar se reducirá de 5 a 3 miembros (los dos que había en representación del Estado, sumado al nuevo designado el lunes). “No se elimina la figura del presidente, sigue siendo una sociedad anónima y las acciones son 100% estatales. Puede seguir la figura de presidente con dos directores” explicó.
En ese sentido al referirse a quienes podrían conformar la nueva sociedad anónima, reconoció que hay varios bancos interesados, entre ellos el Banco Provincia de Buenos Aires.
“Es un banco (el de La Rioja) que tiene de entrada casi 3.600 millones de pesos al año que son los fondos públicos que depositamos todos los meses, me parece que es apetecible para cualquiera. El tema es que cumplan en reinvertirlo a cambio de eso en actividades productivas”, continuó.
Con respecto a las denuncias públicas vertidas por los accionistas del Banco Santiago del Espero explicó que “no hay ninguna denuncia concreta sobre fundaciones y ongs”. “Han sido denuncias que tienen que ver más con el impacto que les causó la expropiación. Aparte es contradictorio decir que usaban el banco para blanquear dinero, en ese caso deberían ir presos todos los directivos del banco” dijo.