La decisión coincide con el empeoramiento de la situación fiscal de los estados del interior, que cerraron el segundo trimestre con un déficit financiero de $2.285 millones, de acuerdo con el último informe de coyuntura de Economía & Regiones.
En ese contexto se dio a conocer la Resolución 673/2015, firmada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, que estableció la forma en que las deudas de las provincias con el Gobierno al 30 de junio último serán reembolsadas.
En mayo último, la presidente Cristina Fernández firmó una nueva etapa del Programa, con 16 provincias, que se vieron beneficiadas por un ahorro estimado en $1.800 millones. El inciso a) del artículo 1º determinó que el plazo de gracia para el pago de los intereses y la amortización es hasta el 30 de septiembre próximo.
Además, la amortización del capital se efectuará en 182 cuotas mensuales y consecutivas equivalentes al 0,54% y una última cuota equivalente al 1,72 por ciento del capital.
Los intereses se capitalizarán hasta el 30 de setiembre de 2015 y serán pagaderos mensualmente, con una tasa de interés aplicable del 6 por ciento nominal anual, mientras que los servicios de capital e interés vencerán el último día hábil de cada mes y serán pagaderos mediante la retención de los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
Claro deterioro de
las finanzas públicas
"Los datos de ejecución al primer semestre de 2015 comienzan a evidenciar los efectos del año electoral, dado que el resultado fiscal provincial, si bien se mantuvo con signo positivo, presentó una contracción del 17% respecto al alcanzado durante el mismo período de 2014", indica el estudio privado.
Destacó E&R que hubo "una fuerte caída en el ritmo de crecimiento de los ingresos subnacionales, equivalente a 4,5 puntos porcentuales, lo cual no fue compensado con un ajuste en la dinámica del gasto público, que apenas recortó en 0,2 pp su tasa de expansión".
"De esta manera –continuó E&R– el superávit financiero del Consolidado Provincial se habría reducido desde 13.638 millones a 11.291 millones de pesos durante los últimos 12 meses", algo similar a lo ocurrido en el resultado primario (antes del pago de intereses), que cayó de 18.626 millones a 16.417 millones de pesos para el mismo período, con una caída del 11,9 por ciento.
Asimismo, la consultora señaló que "los datos del II trimestre de 2015 muestran ingresos por $220.062 millones y erogaciones por $222.347 millones, resultando en un déficit financiero de 2.285 millones de pesos".
Ese resultado reflejó "una reversión (negativa) superior a los $4.400 millones respecto al resultado del mismo período de 2014", debido a que "las erogaciones crecieron a un mayor ritmo que los recursos por segundo trimestre consecutivo".
El actual programa de desendeudamiento provincial fue rediseñado en 2010, venció en 2013 y desde diciembre de ese año se refrenda en forma trimestral de acuerdo con las condiciones financieras establecidas.
La resolución firmada por Kicillof contiene un anexo con el modelo de convenio a firmar entre Nación y provincias, del que surgen las obligaciones a cargo de los distritos para mantener y extender el beneficio, entre ellas, suministrar información fiscal y financiera.