Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
12 de agosto de 2015

“En la gestión de “Chuli” está la muestra de que el radicalismo sabe gobernar”

El Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy analizó el resultado electoral del domingo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Carlos Sadir en charla con LEA

¿Qué interpretación hace de las Paso en Jujuy?

Claramente se vio el acompañamiento de la ciudadanía que busca el cambio de este gobierno provincial, honrándonos con un triunfo importantísimo, con una diferencia importante en categorías como son los legisladores al Parlasur y Diputados Nacionales, y también habiendo realizado una muy buena performance en lo que significan las otras dos categorías. Así que estamos muy contentos. Esto, en realidad, nos obliga a redoblar esfuerzos, creo que la gente nos ha indicado que vamos por el camino correcto, que esta intención de cambio se tiene materializar y concretar el 25 octubre, que esperamos que así sea, así que vamos a trabajar todavía más duramente para que esto ocurra. Yo creo que hay una esperanza. Esto ha sido un mensaje en las urnas, un mensaje de esperanza para Jujuy, para tener una provincia distinta, una provincia que progresa, sacarla del estancamiento al cual la ha condenado, en estos últimos treinta años el gobierno de Fellner y del Partido Justicialista, el Frente para la Victoria en estos últimos tiempos. Así que esperamos tener el acompañamiento de la gente el 25 de octubre y para ello vamos a seguir trabajando y, obviamente, nuestro candidato a gobernador, nuestro candidato a intendente, van a ser portadores de propuestas para que este Jujuy cambie.

 

¿Qué se propone cuando se habla de cambio?

El cambio que necesita Jujuy es amplio. Es amplio porque va desde el no a la violencia, desde la paz, desde reforzar el funcionamiento de las instituciones, dotar de más institucionalidad a nuestra provincia, el estricto cumplimiento de la legislación vigente, de la Constitución. Por otro lado, es un cambio que tiene que ver con lo que es la vida diaria de Jujuy respecto a puestos de trabajo, respecto a darle una reactivación económica a nuestra provincia de manera que se inserte en un contexto nacional y regional importante, porque necesitamos puestos de trabajo, necesitamos que se produzca más, necesitamos que se genere más producto bruto, de forma tal que eso nos permita la generación, fundamentalmente, de puestos de trabajo. Y creo que esa es la manera de cambiar esta matriz que tenemos, clientelar, donde mucha gente tiene planes, mucha gente recibe bolsones de mercadería y entendemos que esa no es la manera de salir de la miseria. De la miseria y de esta decadencia vamos a salir con puestos de trabajo genuinos para la gente, donde se ganen sus ingresos y tengan para gastar o invertir, lograr un bienestar que, lamentablemente, en este último tiempo vemos cómo ha decaído y cómo ha sumido este gobierno a la provincia de Jujuy en una chatura muy importante, y ante la cual se presenta Cambia Jujuy como la alternativa para salir de ahí.

 

¿Qué lugar ocupan los municipios en el proyecto de Cambia Jujuy?

Los municipios son trascendentes, los municipios forman el motor que tiene la provincia de Jujuy y, obviamente que el radicalismo, en nuestro caso dentro del Frente Cambia Jujuy, sabe la importancia que tienen los municipios. De hecho, en la Intendencia de “Chuli” Jorge de 2007 a esta parte, hemos dado muestras con él de cómo sabemos de municipio, cómo sabemos gobernar y administrar el municipio, y cómo sabemos buscar, para los vecinos, las mejores alternativas, un bienestar superior al que ya tenían. Entendemos que esa es la manera de trabajar. Me parece que, obviamente, la provincia es la suma de todo lo que hacen los distintos vecinos, integrados, reunidos en cada municipio, así que es muy importante la gestión de los municipios y, lógicamente, entendemos que Gerardo Morales va a realizar una gestión codo a codo con los municipios, colaborando con los municipios. Porque en la medida que se generen puestos de trabajo, en la medida que las ciudades crezcan y que estén mejor, primero, va a evitar que tantos comprovincianos traten de venir a buscar otros medios de vida a la Capital, generando situaciones que, en realidad, son comprometidas y que no son deseadas. Así que me parece que va a haber una fuerte visión sobre lo que es municipalismo, de reforzarlo y, obviamente, engrandecer, detrás de ello, a toda la provincia.

 

¿Qué visión se tiene, desde lo económico y político, sobre el mercado informal, las ferias?

Tiene que ver con que esta es una provincia empobrecida. Es una provincia donde mucha gente, lamentablemente, no tiene empleo, y otro sector de la población que puede tener un trabajo no le alcanza la poca plata que tiene, hay mucha informalidad, no hay trabajo seguro, no hay trabajo en blanco, entonces eso, en realidad, lo que va haciendo es que esta gente se vuelque al comercio informal. Tenemos que reforzar esto, Jujuy tiene que volverse una provincia productiva, altamente productiva. Eso va a generar puestos de trabajo y va a evitar esta informalidad.

 

¿Tiene con qué?

¿Jujuy? Por supuesto. Jujuy tiene un potencial enorme que tiene que ver con extensiones de tierra productivas sin uso, tiene que ver con obras de riego que no se han hecho por años, y muchos factores más. Jujuy tiene un potencial muy importante. Además, Jujuy tiene una posición muy importante. Si hoy nos ponemos a ver, Jujuy puede tener un desarrollo que se relacione con los países limítrofes y eso nos da una gran posibilidad de comerciar, de vender. Y si nos ponemos a pensar, también, Jujuy tiene un gran potencial turístico. Lo dice todo el mundo, se conoce, se sabe, tenemos la Quebrada de Humahuaca y tantas cosas que hay en Jujuy para ofrecer, para mostrar. Pero que hay que ponerse a trabajar, hay que tener un gobernador que piense, que tenga ideas y que, obviamente, esas ideas las concrete, las lleve a la práctica, y estoy seguro que Gerardo Morales es el hombre para eso.

 

¿Qué se responde a las críticas se refieren al helicóptero de De la Rúa, como metáfora de no saber gobernar?

Primero, es una cuestión que ocurrió hace muchísimos años, estamos hablando del 2001, a esta parte han pasado casi quince años. Después que, acá, en Jujuy, nosotros hemos demostrado con “Chuli” Jorge cómo gobierna el radicalismo, cómo administra el gobierno, cómo administra el radicalismo un municipio. Es un intendente y un gobierno que es tolerante, que sabe hacer las cosas con tranquilidad, que siempre está enmarcado en la institucionalidad. Siempre hemos dado muestras, inclusive, si estamos hablando de trabajo seguro, el municipio viene solucionando la cuestión de trabajo informal y de trabajo precario que tantos problemas causa para nuestra provincia, lo viene haciendo paulatinamente, seriamente. Así que creo que la clara muestra de cómo hay que gobernar, de cómo podemos gobernar desde el radicalismo, está en la gestión de la municipalidad de “Chuli” Jorge, que además fue avalada ya una vez por la población. Esta es la forma en que vamos a gobernar, que va a gobernar Gerardo Morales, así que no tiene que haber ninguna duda al respecto.

 

Pensando en el 25 de octubre ¿se puede hacer una campaña sin que haya agresiones, sin rotura de carteles?

El radicalismo ha dado muestras de que no ha roto carteles. El radicalismo, no sólo no ha roto carteles de nuestros adversarios, los hemos respetado, al día de hoy están colgados pasacalles y columneros por todas partes, y no hemos hecho nada de eso. Nosotros nos hemos dedicado a hacer una campaña limpia en las esquinas, con carteles que retirábamos, sin grandes pegatinas. Eso contrasta diametralmente con una ciudad enchastrada de azul y blanco, lamentablemente, carteles por todos lados y pegatinas que, en realidad, lo único que hacen es afear la ciudad. Así que apelamos a que, también, los otros partidos que van a competir en octubre, tengan una posición similar a la nuestra. De hecho, es dable recordar la vigencia de una serie de ordenanzas que prohíben las pegatinas, prohíben las pintadas en distintas partes de la ciudad y que, además, están en contra de lo que venimos trabajando desde el municipio, desde el Concejo Deliberante, tratando de embellecer la ciudad con una cantidad importante de murales que se han hecho en estos últimos tiempos y que buscan, justamente, lo contrario, embellecer la ciudad y no afearla con tantas pintadas. No nos vamos a cansar de apelar a la racionalidad de todos nuestros contendientes para el 25 de octubre, y pedirles que no sigan afeando la ciudad con pintadas del tipo como las que vemos hoy en distintas calles y paredones de la ciudad, en las defensas de piedra del Río Chico, y buscar hacer una campaña limpia, porque se puede hacer, hemos demostrado en estas elecciones que se puede hacer.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com