Las primarias para gobernador en San Luis marcaron un verdadero anticipo para las elecciones ya que los seis partidos que se presentaron llevaban un candidato único.
Con el 7,30% de las mesas escrutadas, el gobernante de Compromiso Federal obtuvo más del 70% de los votos hasta poco antes de la medianoche. El partido, que ganó todas las elecciones desde 1983 y tiene como columna vertebral al PJ, llevó a Alberto Rodríguez Saá como precandidato a gobernador de San Luis.
En segunda posición se ubica la coalición Cambiemos, que apuesta nuevamente por José Riccardo (ya fue candidato en 2011), actual diputado nacional por la UCR y ex rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Obtiene 18,51% de los votos.
Le sigue el Frente para la Victoria, donde el 9,84% de los votos se los lleva el precandidato Daniel González Espíndola, actual diputado provincial, presidente del partido y uno de los pioneros del kirchnerismo en San Luis.
Lejos quedan Germán "Chango" Arias, quien se postula como precandidato a gobernador del Movimiento Libres del Sur (0,29% de los votos), el Partido Unión Vecinal Provincial, que postuló a Rolando Contreras (0,28% de las preferencias), y el recientemente conformado Movimiento de Acción Vecinal, que tiene a Fabricio Nogueira Lucero, sin antecedentes electorales y con un 0,45% de los votos.
Adolfo,
presidenciable
"Estoy con muchísimo entusiasmo y con muchas ilusiones de que mi sueño pueda concretarse y aspiramos a que el pueblo argentino nos dé el derecho a ser presidente", dijo Adolfo Rodríguez Saá, ex gobernador de San Luis y precandidato presidencial de Compromiso Federal.
Así, en las PASO por la Presidencia, Adolfo Rodríguez Saá lograba el 2,8% de los votos a nivel nacional antes de la medianoche. En su provincia, sumaba 60,62%.
En segundo término, también de San Luis, se ubicaba el frente Cambiemos (Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió), que sumaba un 16,80 por ciento. En tercer lugar el Frente para la Victoria de Daniel Scioli se quedaba con 12,86% de los votos.
UNA (Sergio Massa y José Manuel de la Sota) lograba el 3,56% y el FIT (Jorge Altamira y Nicolás del Caño) con el 0,84 por ciento hasta ese momento.