Las protestas de los productores agropecuarios continúan en varios puntos del país, luego de la jornada convocada para el pasado miércoles por varias de las entidades que componen la Mesa de Enlace.
La manifestación tuvo su epicentro en el noroeste argentino. En ese marco, denunciaron el "quebranto" de las economías regionales.
De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, en cuatro sitios del Chaco los productores que se manifestaban este jueves fueron objeto de represión.
En Córdoba hubo piquetes sin intenciones de levantarse con el fin de la jornada de protesta, como los de Despeñaderos, Sinsacate y la asamblea en la autopista Córdoba-Rosario a la altura de la localidad de Río Segundo.
Y los productores entrerrianos en Paraná tenían planificado concurrir al Banco Nación para reclamar que los reciba el gerente de la plaza capitalina entrerriana, a quien pedirán financiamiento y líneas de créditos.
A pesar de que parte de la dirigencia rural insiste con esperar a que transcurran las PASO para profundizar las medidas, existe en algunos lugares ánimo de protesta para continuar, como en Tucumán y Neuquén, entre otros, informó DyN.
El miércoles, en un acto en Salta, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere reclamó porque "los mandatarios provinciales no se pusieron al frente de la crisis del campo".
Los reclamos alertaron por los altos costos que afronta el campo, como es el caso del flete, la falta de rentabilidad y la imposibilidad en algunos casos de sembrar maíz y soja.
"Los gobernadores y legisladores oficialistas del NOA son responsables y cómplices de la situación de quebranto que viven los productores, es por eso que en Salta y en diferentes puntos del país, traemos propuestas que brinden soluciones a los graves problemas del campo" agregó el titular de la SRA.
Rubén Ferrero (titular de la CRA) dijo que "la idea es nacionalizar la propuesta. Todas las economías regionales y producciones están en una grave crisis que nos afecta como productores y como ciudadanos. Esperemos que los políticos de las distintas localidades y provincias las tengan en cuenta pensando en la gobernabilidad a futuro".
En tanto, Mario Giraudo de CONINAGRO manifestó que "los políticos deben entender que muchos productores se están fundiendo y que muchos otros todavía están a tiempo de salvarse. Por eso reclamamos políticas públicas diferentes".
Mientras, en San Luis (Villa Mercedes), Buenos Aires y La Pampa hicieron conocer sus reclamos y propuestas ante gobernadores, intendentes, legisladores, mediante la entrega del documento "Políticas Públicas para una Argentina Productiva y Federal".
Se trata de los 15 puntos presentados la semana pasada por Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Comisión de Enlace en la Exposición Rural de Palermo:
1- Recuperar la institucionalidad y el sistema republicano
2- Políticas Públicas e interacción Público Privada
3- Estabilidad Macroeconómica con reglas de juego que impulsen la inversión y el empleo
4- Impulso a una Educación inclusiva y de calidad
5- Garantizar una Justicia Independiente y Eficaz
6- Mejorar la competitividad y la inserción en los mercados
7- Competencia y transparencia de los mercados
8- Reforma tributaria integral
9- Mejorar la infraestructura social b sica, de servicios y transporte.
10- Fortalecimiento de las producciones regionales
11- Empleo y arraigo
12- Promoción del financiamiento e incentivos fiscales
13- Fomento a la incorporación de nuevas tecnologías
14- Buenas Prácticas y sustentabilidad
15- Herramientas para mitigar el Riesgo climático y de variación de precios.