El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó este jueves que no existe ninguna posibilidad de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) obligue a su país a ceder territorio a Bolivia, en su resolución a la demanda marítima interpuesta por ese país.
En medio de una tensa semana de declaraciones y contra-declaraciones entre autoridades bolivianas y chilenas, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz a modo de zanjar el asunto, dijo hoy que ya no “perderán” el tiempo respondiendo a Bolivia sobre las acusaciones "infundadas" en contra del cónsul de su país en La Paz, Milenko Skoknic, y recomendó que El Vaticano y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya tomen nota de las acciones de Bolivia.
“Nosotros no vamos a entrar a continuar los dimes y diretes en Bolivia, no vamos a seguir perdiendo el tiempo respondiendo todas las acusaciones infundadas, preferimos no responder y concentrarnos en nuestras cosas”, expresó Muñoz el jueves en una entrevista concedida a radio Bio Bio.
El canciller manifestó que si Bolivia desea investigar al cónsul chileno, que lo haga e instó a averiguar sobre Skoknic, quien según Múñoz, cumplió en todo momento el Tratado de Viena.
“Es absolutamente infundado de lo que se le acusa al cónsul, que lo investiguen lo instamos a que lo investiguen”, dijo Muñóz.
Las acciones de Bolivia según el canciller chileno “ameritan la atención de El Vaticano y la Haya. “Es necesario que tanto la Corte (Haya) como el Papa Francisco tomen nota de esto, porque Chile le respondió al llamado al diálogo del Santo Padre con ofrecimiento sin condiciones y de inmediato”, dijo Muñoz.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero declaró que los diplomáticos deberían respetar el límite de sus funciones establecido en el Tratado de Viena y que así como Chile investiga a la cónsul boliviana en ese país, Magdalena Cajías, Bolivia también tiene la potestad de investigar al cónsul chileno.
“Como Estado, estamos en la obligación de cerciorarnos de que cualquier representación externa, así como también las del Estado boliviano, sean absolutamente respetuosos de los límites de sus funciones”, declaró Romero.
Agregó que las investigaciones están en curso, y que se comunicarán los elementos conclusivos cuando éstas finalicen y que ello se hará a través de los canales correspondientes.