Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
6 de agosto de 2015

¿Qué hacen ahora los 33 mineros de Chile?

Cinco años después del accidente en una mina de cobre y oro que dejó a 33 mineros durante 69 días bajo tierra en el norte Chileno

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Muchos aún luchan con las huellas psicológicas de su encierro y algunos han tenido dificultades para conservar su empleo.

El derrumbe el 5 de agosto de 2010 en la mina de San José, ubicada en las proximidades de Copiapó, más de 800 kilómetros al norte de Santiago, dejó atrapados a los mineros. Diecisiete días después se supo que todos continuaban con vida, pero no sería hasta 53 días más tarde, cuando se cumplían 70 de estar atrapados, que los hombres pudieron volver a ver la luz del sol en una de las mayores retransmisiones televisadas de la historia que tuvo pendientes a millones de personas en el mundo entero.

Los mineros, que salieron como héroes de la diminuta cápsula de rescate Fénix, se encuentren sin empleo fijo y otros realizan trabajos esporádicos como transportistas, constructores o mecánicos, que en muchos casos les proporcionan unos míseros ingresos que apenas les sirven para subsistir y salir adelante.

Al principio hubo programas de televisión y muchas invitaciones, entre esas a la isla griega de Creta, también a Disney World, a Tierra Santa invitados por el ministerio de Turismo de Israel, y al centro de entrenamiento del equipo inglés Manchester United que les dio asientos en un palco para ver un partido.

Hoy, muchos de los mineros tienen problemas para mantenerse, algunos viven de una pensión de unos 500 dólares al mes (unos 7.750 pesos). Es apenas la mitad de lo que ganaban en la mina San José.

Una muestra de ello es el minero Jorge Galleguillos, quien completa su pensión con visitas guiadas a la mina a cambio de propinas. Es como el historiador del grupo: junta las fotos que tomaron, las botas que usaban y otros artículos de su vida bajo tierra con la esperanza de que al hacerlo mantendrá viva su historia. El hombre, que ahora tiene 61 años, dice que da clases de danza folklórica chilena para ahuyentar las pesadillas que lo despiertan a las 4 de la mañana, todos los días, según CNN.

Muchos recuerdan el 5 de agosto del 2010. El minero Luis Urzúa dijo que un mes antes había escuchado un estruendo tan fuerte que llamó a su equipo para evacuar. Sus superiores investigaron y le dijeron que no había nada de qué preocuparse, cuenta. Los mineros volvieron a trabajar.

Se suponía que tendrían una junta de seguridad el 6 de agosto para hablar de la actividad del mes anterior en la mina. Nunca tuvieron la oportunidad.

 

La actitud

Quizá uno de los mineros más exitosos sea Mario Sepúlveda, quien se desligó completamente del mundo de la minería y hoy se dedica a realizar charlas motivacionales.

"Creo que lo mejor que me ha pasado en la vida fue haberme quedado allá bajo con esos 32 compañeros. Creo que todo pasa por algo y creo que el accidente sirvió para demostrar que el mundo se puede unir y hacer cosas maravillosas", apuntó Sepúlveda, quien desde las profundidades se hizo famoso por oficiar con histrionismo como presentador de las transmisiones que se hacían desde la mina una vez que se estableció la comunicación con el exterior.

La soltura de "Súper Mario", apodo con el que se conoce el carismático minero por su papel durante la catástrofe, es interpretada por Antonio Banderas en el film "Los 33" que se estrenará este jueves en Chile y que busca volver a emocionar a todo el planeta con la historia de quienes a pesar de todos los miedos y los obstáculos decidieron sobrevivir.

La película, dirigida por Patricia Riggen y protagonizada por Banderas junto a Juliette Binoche, Rodrigo Santoro, Mario Casas, Kate del Castillo, Coté de Pablo y Lou Diamond Phillips, llegará el 6 de agosto a los cines chilenos, un día después de la fecha que conmemora el quinto aniversario del día en que se conoció la tragedia.

"Tuvimos la fortuna de estar en contacto directo con las personas que vivieron la historia", afirmó Banderas en una rueda de prensa en Santiago, en la que compartió, junto a la mayor parte del equipo presente, sus impresiones sobre el rodaje.

A forma de resumen destacó que "en 'Los 33' vemos con una lupa al ser humano, el valor de sobrevivir; ese valor intrínseco que es vivir". (I)

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com