En diálogo con LEA, el rector del Instituto Superior “Tupac Amaru”, Juan Manuel Esquivel, realizó un balance de los cinco años de gestión de la institución, de las primeras promociones de profesionales, de los proyectos próximos a realizarse y las perspectivas a futuro, como la creación de una Universidad de gestión social.
Esquivel habló de los orígenes del flamante instituto de educación terciaria, al respecto relató: “para la Tupac Amaru la creación del Instituto Superior homónimo, viene a cumplir otro de sus objetivos importantes, con los compañeros dirigentes en el año 2003, apenas había nacido lo de la Organización Barrial, con Milagro Sala a la cabeza y con el apoyo de Fernando Joaquín Acosta (Secretario General de ATE Jujuy), vieron que la masa de trabajadores de cooperativas que se había formado a partir de la propuesta del kirchnerismo para la construcción de viviendas, incluyéndonos en el plan federal de emergencia habitacional, la mayoría no había terminado la secundaria, entonces se propuso la creación de la escuela de nivel medio “Germán Abdala”, con una dinámica educativa que permitía a estos jóvenes a terminar sus estudios y seguir trabajando.
“En ese entonces y hasta ahora, era un desafío que no dejaran de trabajar por estudiar y viceversa; pero luego se presentaron otros problemas, resulta que los jóvenes terminaban de estudiar la secundaria y salían a buscar otras oportunidades de estudio y tenían el mismo problema: si trabajar o estudiar”.
“Si bien están los profesorados, estos aparecen como uno de los niveles de educación superior como una posibilidad, pero acotada al turno de la noche, en el caso de la universidad, por ahí le cae bien al joven que solo se dedica a estudiar porque tiene comisiones a la mañana, a la tarde, más los prácticos, etc, y requiere de un amplio margen de horario y el que trabaja en forma fija, en el comercio, cuentapropista o como sea, tiene muy pocas posibilidades de estudiar y si no lo tiene que hacer a largo plazo”, agregó el profesor.
Continuó: “además las ofertas educativas con la concepción del sector popular, de buscar la rápida inserción laboral, ni tiempo para hacer carreras largas de seis u ocho años, ni tampoco terminar de estudiar y decir me sigo capacitando, voy al cuaternario, a los posgrados y así hasta que encuentre trabajo con los años, los jóvenes necesitaban algo corto, de hecho una buena parte de gente que estudiaba en el “Germán Abdala” y nos daba una angustia, los jóvenes optaban por estudiar en la policía, en la gendarmería, el ejército o alguna fuerza armada, porque allí se ofrece la posibilidad de un estudio secundario y tener el trabajo inmediatamente”.
“En consecuencia nos pusimos a pensar y a pensar como podíamos solucionarlo, y así surgió la creación del Instituto Superior “Tupac Amaru”, en un momento en el que la Tupac tenía que entender que donde había una necesidad de los compañeros, había una urgencia. Fue habilitado a través de la resolución 00027 del año 2009 y se lo incorporó como instituto de gestión social, el primero en su tipo en la provincia de Jujuy, y lo inauguramos en el 2010 con cuatro carreras: Tecnicatura de Agente Sanitario, con una duración de tres años y una importante inserción laboral, desde el Ministerio de salud, CAPS y hasta en otras provincias han sido requeridos los egresados”.
“En igual sentido se abrió la carrera de Diseño y Producción de Indumentaria, la de Turismo y la de Economía Social y Desarrollo Local. Después de ciclos de tres años de las cortes, ya tenesmo a la fecha cerca de 200 egresados de la totalidad de las carreras”, destacó.
Los primeros enfermeros
de la Tupac Amaru
El rector también se refirió a la apertura de una nueva carrera: “más adelante se abrió la carrera de Tecnicatura en Enfermería Profesional, y este año ya avanzado, tenemos muchas expectativas por la primera corte (promoción) de enfermeros profesionales, en este sentido tenemos un gran desafío de ponernos a la altura de otras instituciones, porque en Jujuy hay muy buenas escuelas de enfermería como la “Paterson”, en varias oportunidades nos hemos reunido con sus profesores de esta escuela y de los otros institutos”.
“Queremos mostrar que pudimos formar muy buenos enfermeros y a la vez con un estilo de trabajo en la formación, con una concepción que no solamente atraviesa el concepto de lo profesional en cada caso de las otras carreras, sino también una forma de encarar el mundo del trabajo y de presentarse ante la sociedad, lo que logramos a través de un sin número de reuniones con los profesores, pidiéndoles que apunten a los valores de la persona, a la autoestima, que salgan con una fuerte autoestima, que salgan con un concepto de percepción de trabajadores, por ahí todavía les falta el empleo, pero son trabajadores que cumplen un rol en la sociedad”, reflexionó Esquivel.
La práctica en
la formación
Una de las caracterizas sobresalientes de las ofertas educativas del Instituto Superior Tupac Amaru, está relacionado con la practica en la formación, como un estilo propio, proponen a los alumnos desde un primer momento conocer y estar en terreno, así los futuros enfermeros cuentan con una sala de práctica profesional, allí hacen de cuenta que están en un centro de salud, pues cuentan con la ambientación y todos los elementos propios de la profesión, lo mismo ocurre con la carrera de Diseño de Indumentaria, la institución para ello cuenta con un taller textil equipado con todo lo necesario para que los estudiantes aprendan como ser a utilizar las maquinas industriales.
“Desde un primer momento buscamos instancias de practicas la mayor cantidad posible, no le contamos en un pizarrón como van a tener que hacer su trabajo, no le decimos como van a armar una prenda, o cómo van a usar la maquinita a pedal de la abuela, sino que van a tener que aprender por cuenta propia a trabajar con máquinas industriales”, comentó el profesor tupaquero.
Proyectos del Instituto
Superior Tupac Amaru
Consultado sobre las expectativas a futuro y lo que falta por hacer desde la institución que dirige, el profesor Esquivel adelantó “hay dos ideas que estamos analizando, la que tiene que ver con la expansión del instituto, muy probablemente vamos a anunciar con la inauguración de la nueva escuela “Bartolina Sisa” en el Barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, que está a punto de ser concluida con un avance de obra del 95 por ciento, solo faltan detalles, allí pretendemos poner alguna carrera de nivel terciario, también para darle mucha vida a ese sector y que haya oportunidades, considerando además que alrededor del barrio, hay centros deportivos, pileta climatizada, hay un estudio de televisión, hay estudios de radio, sala de grabación, entre otros, y la idea es integrar”.
Otro de los proyectos está relacionado a la calidad educativa, “como toda institución que crece y que avanza, apuntamos a la formación de calidad, algo que no se ve con tener más gente, más despliegue o más edificio, pero sí en que queremos hacer, que tipo de profesionales queremos, cómo va a ser la inserción laboral, por lo que hemos incorporando con buenos resultados las propuestas de extensión académica, se ha realizado muchos cursos y talleres vinculados al as carreras y vinculados también a otros sectores profesionales”, dijo Esquivel.
En este sentido comento la realización de un importante curso denominado “Programa de Promotores de la Salud”, llevado adelante por la Fundación Garraham, Universidad de la Matanza y el Instituto Tupac Amaru, va a tener una duración de diez meses, 200 horas cátedras, el que esta pensados para maestros, profesores, agentes sanitarios y enfermeros egresados.
Las carreras para
todos y todas..
Asimismo el rector del mencionado instituto aclaró que las propuestas educativas de la institución están abiertas a toda la comunidad no son exclusivas de los afiliados de la Tupac Amaru y familiares de miembros de la organización barrial, “son para todo el mundo, para los habitantes de toda la provincia”.
“Por ahí hay una mala intención de estigmatizarnos, como decir que estamos flojos de papeles o que son carreras solo para tupaqueros, que no estamos habilitados, pero es fácil ir al Ministerio de Educación y preguntar por esto, por los papeles, las resoluciones de habilitación, tengamos en cuenta que los títulos no los firma cualquiera o alguien de la organización ni nada por el estilo, son títulos oficiales, de hecho pueden ser presentados en cualquier provincia para entrar a trabajar en un hospital por ejemplo en el caso de los enfermeros profesionales”, subrayó.
Por último y en relación a la intervención de Milagro Sala en el proyecto educativo del instituto, Esquivel fue muy claro, al respecto sostuvo que “como líder de la Tupac, mira desde afuera, se guía por lo que le comentan y siempre está pensando en cómo mejorar, que otras carreras pueden abrirse, se mantiene al margen, pero desde un horizonte buscando más ideas, como buena dirigente está muy orgullosa de los logros. Nos gustaría soñar porque no, con una Universidad de gestión social”.