Los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) revelaron el martes que casi el 90% de los productores consideran que la situación económica del país "es peor" a la percibida hace un año, hecho que llevará a un "fuerte ajuste" en la intención de siembra de trigo y maíz.
El relevamiento realizado por CREA entre sus asociados advierte que "la intención de siembra de trigo y de maíz en la campaña 2015/16 alcanza una participación en el total de la superficie del 11 y 17 por ciento, respectivamente: la proyección muestra una caída porcentual del 19 y del 31 por ciento respecto de la campaña recién finalizada".
Los especialistas de la entidad explicaron que "la reducción de la superficie sembrada con cereales obedece a una combinación de expectativas de bajos precios a cosecha -por reducción de cotizaciones internacionales y derechos y restricciones a la exportación- y aumento de los costos de producción".
En las conclusiones expuestas en el trabajo de CREA, se indicó que "los resultados económicos desfavorables para las actividades agrícolas están impulsando decisiones empresarias que afectan lo productivo, pero también tienen impacto en la actividad económica regional y del país, en el empleo, contratación de servicios, fletes, operatoria de otros proveedores y en el nivel de inversión".
En la consulta realizada en los primeros veinte días de julio y que fue contestada por 1.086 productores asociados, mientras que un 88% de los encuestados admite que percibe un deterioro en las condiciones económicas en el último año, un 27% estimó que espera que éstas mejoren durante el 2016.
"A su vez, el 73% de los encuestados indica que la situación económico-financiera de su empresa se ha deteriorado respecto de 2014, ubicándose diez puntos porcentuales por encima de la ratio obtenida en la consulta de marzo último", explicó el estudio.
El 71 por ciento de los entrevistados opinó además que es mal momento para realizar inversiones, según relevó la agencia DyN. Se trata del peor registro de este indicador desde que comenzaron a realizarse estas consultas de CREA.
Otro dato para destacar fue que el 38% de las empresas agrícolas registra deudas que deben ser refinanciadas.
Por su parte, en promedio, los arrendamientos para la campaña 2015-2016 registraron una reducción del 12% en quintales de soja por hectárea con respecto al ciclo previo, según los datos de la encuesta.
Para implantar la campaña nueva, el 57% de los empresarios estima financiar más del 40% de los costos de los cultivos, pero en julio de 2015, el 65% de las empresas agrícolas aún no había comprado las semillas para los cultivos estivales de la campaña 2015/16.
El 24% de las empresas encuestadas disminuirá el nivel de empleo relacionado con la actividad agrícola, destacó acerca del informe la agencia Noticias Argentinas.