Hubo detenidos luego de un enfrentamiento armado en la Ciudad Sagrada de Quilmes, en un intento por desplazar a los actuales usurpadores del lugar histórico y reserva arqueológica.
La Comunidad India Quilmes (CIQ) y la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita reiteraron su reclamo exigiendo la liberación inmediata de 12 comuneros de esa comunidad, entre ellos el cacique Francisco Chaile, reconocido oficialmente por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). El reclamo se concretó a través de una marcha por las calles céntricas de San Miguel de Tucumán.
Los miembros de la comunidad Quilmes permanecen detenidos desde el 6 de junio último, día en que se registró un enfrentamiento armado en la Ciudad Sagrada de Quilmes.
Sergio Condorí, delegado de la comunidad de Quilmes, reiteró que “no hay pruebas contundentes que incriminen a Chaile. El está hoy con prisión preventiva y su salud se encuentra en mal estado”. “Necesitamos la liberación inmediata de nuestro cacique y de todos los detenidos", dijo Condorí. El cacique cumple con prisión preventiva en el hospital Gregorio Aráoz de Lamadrid, de la ciudad de Monteros. La semana pasada había sido sometido a una intervención quirúrgica.
Los comuneros aseguran que hay connivencia de algunos referentes políticos de Tucumán para que el empresario Héctor Cruz se mantenga al frente de la explotación del histórico sitio. “Los empresarios utilizan títeres que responden a los intereses sobre las Ruinas de Quilmes y sobre todo nuestro territorio”, sostuvo Condorí.
Chaile había quedado detenido en Monteros luego de un enfrentamiento armado en la Ciudad Sagrada de Quilmes, en un intento por desplazar a los actuales usurpadores del lugar histórico y reserva arqueológica. El incidente se produjo en el marco de un conflicto de intereses por el manejo del sitio que es explotado por el turismo.
Solidaridad con los Qom
Por su parte, Alba Chaile, miembro de la comunidad Quilmes, manifestó que “como hermanos del Pueblo Quilmes marchamos junto a los Qo.Pi.Wi.Ni (Qom, Pilagá, Wichi, Nivacle) porque la tierra también es nuestra vida, y hoy, tanto ayer como nuestros ancestros, sentimos que la unión de nuestros pueblos es honrar a esta Pacha y esa fuerza es la única que nos guía en esta lucha. La Ciudad Sagrada de Quilmes, fue y seguirá siendo cuidada por quilmeños, así como los montes Qopiwini por sus ancestrales caminantes”.