Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 13 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 13 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
29 de julio de 2015

Tucumán lidera el ranking nacional de morosidad

Después de la crisis de 2001, el sistema financiero argentino no sólo se volvió a levantar, sino que, fortalecido, presumió durante años de tener uno de los indicadores de morosidad más bajos de su historia.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El sistema financiero parecía tener un bajo nivel de morosidad pero en el primer trimestre del año, sin embargo, una señal de alerta se encendió entre los bancos: la cartera irregular creció en sólo tres meses 33%, hasta llegar al 4,4% del total de créditos. Es un nivel aún bajo en términos históricos, pero la tendencia inquieta a los bancos, cada vez más atentos al deterioro de las variables macroeconómicas.

"Por ahora la irregularidad no es alta, y menos si se compara con 2000-2005 -destacó Pablo Curat, socio de Curat, Martínez Larrea & Asociados-. Pero va dando señales de problemas en las cadenas de pagos. Sobre todo en aquellas provincias y regiones más vinculadas con las economías regionales, en las cuales el atraso cambiario les está pegando más fuerte."

Según un informe de Curat basado en datos del Banco Central, en marzo -últimos datos disponibles-, el 4,3% de la cartera de créditos a empresas está en situación irregular, esto es, con una mora de por lo menos 30 días.

La situación se agrava en función de la región: en el Norte, la mora alcanza al 6,1% de los préstamos corporativos, mientras que en Cuyo llega al 5,8%, y en la Patagonia, al 5,3 por ciento. La región con menos problemas de pago es la pampeana, con una irregularidad entre las empresas del 2,9 por ciento. "Hay muchos sectores que están en una situación crítica", señala Mariano Lamothe, gerente de Análisis Económico de Abeceb.

"Las economías regionales tuvieron un respiro en enero del año pasado, pero venían arrastrando un fuerte atraso. Ya no tienen resto para pagar deudas", dice Lamothe. Por caso, detalla, el precio promedio del mosto cayó 28% interanual, mientras que el costo logístico para las empresas del sector aumentó en el mismo periodo un 7% y el costo salarial trepó otro 17% en dólares. En tal sentido, en el desagregado por provincias, las más complicadas son Tucumán, con una mora del 8,4%, seguida por Tierra del Fuego (8,2%), Salta (7,7%), Santiago del Estero y Chubut (7%), Mendoza (6,6%) y La Rioja (6,5%). En el otro extremo se ubican Misiones y Chaco (1,6%), Jujuy (2,2%), Santa Fe (2,3%) y La Pampa (2,5%).

La morosidad suele ir siempre de la mano de una caída en los niveles de la actividad y, pese a que algunas consultoras privadas están viendo un leve repunte de la economía a partir de mayo, otras proyecciones, como la del Fondo Monetario Internacional (FMI) contemplan que la malaria no sólo se asentará en 2015, sino que se prolongará hasta 2016.

Desde la consultora fundada por el economista Rogelio Frigerio prevén no obstante que la actividad se recupere "mínimamente" en el segundo semestre, con lo cual proyectan también una leve mejora en la cadena de pagos. Sin embargo, advierte Sosa, "todo siempre y cuando no ocurra nada muy significativo en la economía".

Más pesimista, Curat espera que los datos de los próximos meses vengan incluso peores a los de marzo, dado que desde entonces el atraso cambiario sólo se ha profundizado.

Así y todo, los niveles de morosidad siguen siendo bajos en términos históricos. Basta retroceder hasta 2009. En plena crisis internacional, llegó al 6,3% la irregularidad de las carteras privadas.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com