Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 13 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 13 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
23 de octubre de 2017

Expectativas para 2018:  Tras la baja de la inflación, se espera que vuelvan las subas salariales

Durante los últimos años, en materia de salarios se corrió una carrera contra la inflación. Esto llevó a que dentro de las empresas el mérito quedase relegado a un segundo plano y a que se confundiese la expresión aumento salarial con ajuste por inflación.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

Durante los últimos años, en materia de salarios se corrió una carrera contra la inflación. Esto llevó a que dentro de las empresas el mérito quedase relegado a un segundo plano y a que se confundiese la expresión aumento salarial con ajuste por inflación.

A esta realidad se sumó que, durante casi una década, los salarios del personal fuera de convenio ni siquiera tuvieron aumentos suficientes para no perder frente al costo de vida en ascenso. Las consecuencias fueron una desmotivación y la pérdida de talento. La idea de ¿para qué dar esa milla extra si no es valorada?
"En nuestros relevamientos el peso del mérito es de entre el 3 y el 5% de los aumentos. Los criterios de las empresas para brindar una mayor compensación son, primero, el costo de vida; segundo, el mercado, y tercero, el mérito", dice María Laura Cali, directora de SEL Consultores. Ante este panorama, ve factible que en un escenario donde la inflación se desacelere, mínimamente por debajo del 20%, el mérito vuelva a cobrar relevancia.
La última encuesta salarial de Mercer, presentada el viernes pasado, mostró que en 2017 sólo el 11% de las empresas otorgaron incrementos diferenciales para ejecutivos.
"El presupuesto salarial que tenían las empresas estaba por debajo de la inflación", dice Marcela Angeli, directora de Talentos y Compensaciones de Willis Towers Watson Argentina. "Las empresas entonces trataban de ser bastante homogéneas al momento de distribuir ese dinero. Por lo tanto, el desempeño o el mérito quedaba desdibujado y no reconocido. En la medida en que nos estabilicemos un poco económicamente a futuro, éste va a ser una tema que nuevamente va a estar en la gestión de Recursos Humanos y va a haber aumentos diferenciados sobre la base del desempeño".
"Desde la crisis de 2001 casi todos los años los salarios de los empleados fuera de convenio perdieron puntos", dice Marcela Angeli.
Así, según los números de la consultora Mercer, en 2013, con una inflación del 28,3% hubo aumentos del 27,1%; en 2014, los precios aumentaron un 38,5%, pero los salarios sólo un 34,5% . Mientras que en 2015 hubo una recuperación de unos 4 puntos, en 2016 los empleados volvieron a sufrir una merma de su poder adquisitivo, con una inflación del 41% pero salarios que subieron sólo un 34,4%.
¿Cómo va a cerrar este año para el personal fuera de convenio? Según la encuesta que maneja Angeli, los incrementos están entre 26,5 y 27,5%, con una inflación estimada, según consultoras privadas, de entre 22 y 24%.
Menos despidos
Para la consultora Hidalgo, el 16% de las empresas encuestadas afirmaron que tuvieron que disminuir personal por la caída del negocio. Por otro lado, desde Willis Towers Watson aseguran que este año menos cantidad de empresas desvincularon personal que en 2016 y lo hicieron en menos cantidad.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com